Ferguson, el eterno que se retira
Llegó en 1986 al United, marcó una época, ganó todo y se va a lo grande.
Con el anuncio de que Alex Ferguson se retira, se marcha el más grande entrenador de la historia del fútbol británico, después de más de un cuarto de siglo de éxitos al frente del Manchester United. Desde su llegada a Old Trafford en 1986, El Jefe, de 71 años, acumuló nada menos que 38 títulos, entre ellos 13 ligas inglesas, la última de hace dos semanas, dos Ligas de Campeones (1999, 2008) y también cinco copas inglesas y cuatro copas de la Liga, en 1.498 partidos. El registro del escocés es más impresionante si se recuerda que el United estaba en un estado lamentable cuando tomó su dirección en noviembre de 1986, después de una modesta carrera como jugador y una fructífera experiencia como entrenador en el Aberdeen, con el que ganó tres ligas escocesas. Por entonces, el Manchester United llevaba casi veinte años sin ganar la liga inglesa, y estaba en la posición 19 de la tabla, de un total de 22. Ferguson, no obstante, necesitó tiempo. Los directivos estuvieron a punto de perder la paciencia en 1989, pero un año más tarde se encontraron con la recompensa de una Copa de Inglaterra. Es decir, tardó 7 años en ganar una corona. Este título fue un auténtico revulsivo que preludió una carrera imparable de éxitos: en la Recopa de Europa en 1991, en la Copa de la Liga en 1992 y por fin en la Premier League en 1993. El hombre de Glasgow dirigió generaciones excepcionales, desde la de Eric Cantona hasta la actual, pasando por la de David Beckham, autora del histórico triplete de 1999, cuando ganaron la liga, la Copa de Inglaterra y la Liga de Campeones. En el plano táctico, Ferguson no dejará sin embargo ningún sistema establecido. Su fuerte precisamente era su capacidad de adaptación al adversario, que sabía desarmar con decisiones audaces que nadie se atrevía a poner en duda, gracias a su inmenso prestigio. Pero ante todo, El Jefe pasará a la historia como un descubridor de talentos. Las últimas victorias del club, como la vigésima liga inglesa este año o la Liga de Campeones de 2008, son tal vez las más meritorias, ya que si bien tuvo medios financieros importantes, estos han dejado de ser los más importantes del fútbol inglés desde que el Chelsea y el City fueron comprados por magnates dispuestos a reventar el orden establecido. En este contexto, Ferguson ha tenido que guiarse por su intuición, para poder detectar los talentos en ciernes y hacerse con un plantel del máximo nivel a un coste menor. “El problema con el potencial es que a la gente le cuesta identificarlo. A mí sin embargo se me da bien, porque he hecho eso toda mi vida. Sé como hacerlo fructificar y creo en ello. Los jóvenes pueden sorprender si se les da su oportunidad”, explicó un día el escocés, que nunca olvidó sus orígenes obreros. En los últimos años, Ferguson supo sacar lo mejor de jóvenes jugadores como los ingleses Danny Welbeck, Tom Cleverley y Phil Jones, el brasileño Rafael y a Chicharito Hernández. ¿Quién lo sucederá? Las encuestas ponen a David Moyes y José Mourinho como los favoritos, pero en las apuestas son los que menos pagan. Ahí aparecen Simeone y Pochettino (67 libras, ambos). Lo curioso: el que más paga es el árbitro Howard Webb (1000 libras por cada una apostada).
AP
Después de casi 27 años en el cargo, Sir Alex deja el Manchester.
EXTERIOR
Con el anuncio de que Alex Ferguson se retira, se marcha el más grande entrenador de la historia del fútbol británico, después de más de un cuarto de siglo de éxitos al frente del Manchester United. Desde su llegada a Old Trafford en 1986, El Jefe, de 71 años, acumuló nada menos que 38 títulos, entre ellos 13 ligas inglesas, la última de hace dos semanas, dos Ligas de Campeones (1999, 2008) y también cinco copas inglesas y cuatro copas de la Liga, en 1.498 partidos. El registro del escocés es más impresionante si se recuerda que el United estaba en un estado lamentable cuando tomó su dirección en noviembre de 1986, después de una modesta carrera como jugador y una fructífera experiencia como entrenador en el Aberdeen, con el que ganó tres ligas escocesas. Por entonces, el Manchester United llevaba casi veinte años sin ganar la liga inglesa, y estaba en la posición 19 de la tabla, de un total de 22. Ferguson, no obstante, necesitó tiempo. Los directivos estuvieron a punto de perder la paciencia en 1989, pero un año más tarde se encontraron con la recompensa de una Copa de Inglaterra. Es decir, tardó 7 años en ganar una corona. Este título fue un auténtico revulsivo que preludió una carrera imparable de éxitos: en la Recopa de Europa en 1991, en la Copa de la Liga en 1992 y por fin en la Premier League en 1993. El hombre de Glasgow dirigió generaciones excepcionales, desde la de Eric Cantona hasta la actual, pasando por la de David Beckham, autora del histórico triplete de 1999, cuando ganaron la liga, la Copa de Inglaterra y la Liga de Campeones. En el plano táctico, Ferguson no dejará sin embargo ningún sistema establecido. Su fuerte precisamente era su capacidad de adaptación al adversario, que sabía desarmar con decisiones audaces que nadie se atrevía a poner en duda, gracias a su inmenso prestigio. Pero ante todo, El Jefe pasará a la historia como un descubridor de talentos. Las últimas victorias del club, como la vigésima liga inglesa este año o la Liga de Campeones de 2008, son tal vez las más meritorias, ya que si bien tuvo medios financieros importantes, estos han dejado de ser los más importantes del fútbol inglés desde que el Chelsea y el City fueron comprados por magnates dispuestos a reventar el orden establecido. En este contexto, Ferguson ha tenido que guiarse por su intuición, para poder detectar los talentos en ciernes y hacerse con un plantel del máximo nivel a un coste menor. “El problema con el potencial es que a la gente le cuesta identificarlo. A mí sin embargo se me da bien, porque he hecho eso toda mi vida. Sé como hacerlo fructificar y creo en ello. Los jóvenes pueden sorprender si se les da su oportunidad”, explicó un día el escocés, que nunca olvidó sus orígenes obreros. En los últimos años, Ferguson supo sacar lo mejor de jóvenes jugadores como los ingleses Danny Welbeck, Tom Cleverley y Phil Jones, el brasileño Rafael y a Chicharito Hernández. ¿Quién lo sucederá? Las encuestas ponen a David Moyes y José Mourinho como los favoritos, pero en las apuestas son los que menos pagan. Ahí aparecen Simeone y Pochettino (67 libras, ambos). Lo curioso: el que más paga es el árbitro Howard Webb (1000 libras por cada una apostada).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios