Fernández llamó a «castigar duramente» a los que mandaron piqueteros a Shell

Actualizado a las 19:50

BUENOS AIRES (DyN) – El ministro del Interior, Aníbal Fernández, consideró hoy que hay que «castigar duramente» a quien ordenó a los piqueteros «oficialistas» comandados por Luis D'Elía copar estaciones de servicio de la empresa Shell, luego del boicot convocado por el presidente Néstor Kirchner, y calificó a esa maniobra como «una aberración».

«El Gobierno no fue» quien ordenó a D'Elía realizar esos copamientos, insistió el funcionario, quien advirtió que «quien fue» el que dio esa instrucción, «que se haga responsable y, si tienen sanciones, que sea sancionado, punto, no hay que discutirlo». En declaraciones a Radio Diez, Fernández consideró que Shell y Esso reúnen 1500 estaciones, por lo que «si hubo manifestaciones en una, dos o tres, no hagamos de esto un ejemplo como para que el mundo nos mire y nos preste atención».

Consultado sobre si acciones como las piqueteras en las estaciones de servicio generan temor en empresarios que piensan en invertir en la Argentina, Fernández respondió que «y no creo que haya espantado a nadie». «Los ámbitos de negocios -sostuvo- no tienen que ver con el índice de riesgo país.

El ámbito del negocio tiene que ver con otra cosa, con las posibilidades que uno ve de que invierta y gane, y una tasa interna de retorno ligeramente interesante», dijo Fernández, quien agregó que si un empresario tiene seguridad «jurídica, tributaria y política, va a tener mucho más ámbito de negocios que los que el Gobierno le ha generado hasta este momento». Cuando se le preguntó si él había ordenado los piquetes a las estaciones de servicio, el ministro lo negó en forma categórica, y exhortó a buscar «quién fue el que los mandó y, en todo caso, castiguémoslo duramente, porque es una aberración».

Consultado sobre si «se mandaron solos», respondió: «Y, seguramente. Bueno, yo no fui. El Gobierno tampoco fue. Veamos quiénes son». Para el ministro, «cambiaron las noticias, a lo mejor, pero quien está generando o quien mira el ámbito de negocios para ver dónde invierte sus dineros, no tenga dudas de que está absolutamente convencido de mirar a la Argentina».

En ese sentido, consideró que las empresas de servicios privatizados «deberán acostumbrarse a que lo que nos pasó la última vez con el gas, ese bochorno, no va a volver a suceder nunca más. Segundo, quien participe de las audiencias públicas podrá expresar sus ideas y deberá escuchársela, con uno o con dos, o con 50 mil, si los 50 mil tienen la oportunidad de expresarlo».

«Todos tienen tiempo, tienen un espacio determinado y en ese espacio tienen que tratar de expresar la mejor idea para llegar a una única conclusión y sobre la única conclusión llegar al fondo de la cuestión, que es aceptar o no aceptar los movimientos que se están proponiendo», prosiguió. Dijo que «sea Luis D'Elía o sea cualquiera de las organizaciones que sea pasible de participar de esta novedosa materia que los argentinos han instituido de poder llevar a una audiencia pública una discusión de estas características, que lo haga, yo no veo nada de raro. Les garantizo que el Estado va a hacer cumplir la ley y que una vez que cada uno se haya expresado va a tomar las decisiones que tenga que tomar».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios