Ferroviarios, en alerta
La Unión Ferroviaria declaró ayer el estado de «alerta y movilización» en todas las empresas de trenes de carga y pasajeros, y podría realizar un paro nacional si Ferroexpreso Pampeano continúa sin querer discutir un aumento salarial.
«Si la empresa no modifica su actitud provocativa, que incluyó el envío de telegramas de despido –a los trabajadores en huelga– la Unión Ferroviaria profundizará las medidas de acción directa iniciadas hasta paralizar, si ello fuera necesario, la totalidad del transporte ferroviario de cargas y pasajeros», advirtió el gremio en un comunicado firmado por el secretario general José Pedraza.
En tanto, los subterráneos volverían a sufrir a partir de mañana nuevos cortes en el servicio al retomar los trabajadores tercerizados las medidas de fuerza que interrumpieron el pasado 20 de octubre, cuando aceptaron iniciar negociaciones con la empresa Metrovías.
«Los trabajadores tuvimos la mejor voluntad de entrar en una etapa de negociación, pero la empresa (Metrovías) hizo oídos sordos a nuestros reclamos, por lo que nos vemos en la obligación de retomar las medidas de fuerza y no garantizamos el normal servicio del subterráneo», advirtió Ricardo Valdueza, delegado de la firma Metrotel.
Los trabajadores se encontraban anoche reunidos en asamblea debatiendo la modalidad de la protesta, que podría incluir el corte de vías, como ocurrió en octubre pasado en la estación Miserere de la Línea A.
Notas asociadas: Gobierno presiona a gremios para resolver el conflicto aéreo
Notas asociadas: Gobierno presiona a gremios para resolver el conflicto aéreo
La Unión Ferroviaria declaró ayer el estado de "alerta y movilización" en todas las empresas de trenes de carga y pasajeros, y podría realizar un paro nacional si Ferroexpreso Pampeano continúa sin querer discutir un aumento salarial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios