Festejos por los 20 años de democracia 31-10-03

Alfonsín habló en un acto anoche y antes fue saludado por el presidente Kirchner

Los 20 años que cumplió ayer el período democrático que comenzó en 1983 culminaron anoche con un acto en el que el principal orador fue el ex presidente Raúl Alfonsín.

Alfonsín consideró ayer que se está «viviendo una democracia renga, porque se logró la libertad, pero no se logró todavía la igualdad que es fundamental, esencial en cualquier concepción democrática». En un acto en el Estadio del Club Obras Sanitarias al cumplirse 20 años de su triunfo electoral, Alfonsín también dijo que estaba «totalmente de acuerdo con el presidente (Néstor Kirchner) cuando tomó medidas con un grupo de piqueteros que no queremos que ande encapuchado, tirando piedras o rompiendo todo».

Durante la jornada, el presidente Néstor Kirchner saludó telefónicamente a Raúl Alfonsín, que con su triunfo en esos comicios se transformó en el primer jefe del Estado de la nueva etapa constitucional en la Argentina. «Todos recodamos la elección del 30 de octubre del '83, una fecha muy importante para la Argentina porque terminamos con muchísimos años de dictadura», sostuvo el jefe de gabinete, Alberto Fernández, al informar detalles de la comunicación. En declaraciones en la Casa de Gobierno, Fernández señaló que Kirchner le transmitió al ex presidente radical, «su afecto y aprecio personal». Asimismo, opinó que el ex presidente es un político «respetado por todos aquellos que creemos en la democracia».

Durante la jornada, varios refe

rentes políticos y sociales hicieron oir sus voces destacando la importancia del período constitucional, pero también las falencias.

* El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, afirmó ayer que «la experiencia de todos estos años nos permite redoblar la esperanza de seguir transitando un camino de libertad con una mayor participación y debate, en una clara señal de que aprendimos a vivir y a convivir en democracia».

* Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto: «Todavía no podemos hablar de una real democracia por la herencia de los males que dejó la dictadura y las políticas que le sucedieron con gobiernos constitucionales, que no han dado solución a los temas más emergentes». «La verdad, la justicia y el encuentro de nuestros nietos, todavía son temas a resolver, asignaturas pendientes».

* Comité Nacional de la UCR: «En una de las fechas más felices de nuestra historia contemporánea, el radicalismo puede exhibir con orgullo su representación de las grandes mayorías y el protagonismo del partido y sus militantes, como un aporte muy importante a la democracia consolidada de nuestro presente».

(DyN/Télam)


Los 20 años que cumplió ayer el período democrático que comenzó en 1983 culminaron anoche con un acto en el que el principal orador fue el ex presidente Raúl Alfonsín.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios