Firmaron un acta para comprar un avión ambulancia

Varias instituciones de Regina apoyarán el proyecto del Aero Club. Se trata de un Piper Navajo con capacidad para diez personas.

VILLA REGINA (AVR).- Distintas instituciones intermedias de esta localidad, incluyendo el municipio y el hospital, firmaron un acuerdo con el objetivo de avanzar en la compra de un avión ambulancia.

El proyecto ideado por el Aero Club local, captó la adhesión del municipio reginense, el hospital, el Club de Leones, el Rotary Club, la Cámara de Comercio, Industria y Producción; la Cámara de Productores, el grupo Giaryné, la Asociación Tiro Federal y el Moto Club Reginense.

El proyecto comenzó a trabajarse en las últimas semanas, con el objetivo de avanzar en la compra de un avión que preste el servicio de ambulancia para el traslado de pacientes que requieran una derivación en carácter urgente hacia centros de mayor complejidad en el país.

Si bien en principio se analizó la posibilidad de afectarlo al traslado de pacientes de las localidades comprendidas entre Mainqué y Chichinales, tras la firma del acuerdo entre las instituciones para la compra del avión, se estimó que el mismo podría prestar el servicio a toda la provincia.

«Con este acuerdo que se alcanzó, las distintas instituciones nos estamos comprometiendo a trabajar para la compra de un avión ambulancia, que no sólo estará destinado a nuestra localidad, sino a toda la provincia», apuntaron los representantes de las distintas entidades interesadas en materializar este ambicioso proyecto.

 

Bajo costo operativo

 

Por su lado, el presidente de la comisión directiva del Aero Club Reginense, Juan Alberto Felicevich, precisó que el objetivo es adquirir un avión Piper Navajo, cuyo costo es de 170 mil dólares, con un costo operativo mensual que rondaría en los 600 dólares.

«Este avión tiene una capacidad para diez personas, es decir piloto, el médico, la enfermera, el paciente con un sistema de monitoreo de todas las funciones, y acompañantes. En caso de un traslado, el vuelo demandaría como máximo unas tres horas de viaje tanto a Buenos Aires como a Córdoba», especificó Felicevich.

En el acta firmada por los representantes de las distintas instituciones, asumen «el compromiso de apoyar la iniciativa impulsada por el Aero Club de Villa Regina tendiente a la adquisición de un avisón sanitario para prestar el servicio de traslado de personas con problemas de salud a otros centros asistenciales del País».

Por otra parte apuntaron que si bien en principio el avión sanitario fue pensado con el objetivo de asistir a los pacientes, posteriormente se estimó que a efectos de que sea viable en el aspecto económico, la intención es ampliar el servicio a toda la región y la provincia, en virtud de que para su amortización y generación de algún rédito a mediano plazo, requiere mucha actividad.

Aunque las instituciones acordaron iniciar en los próximos días la tarea con el objetivo de llegar a los fondos necesarios para la compra del avión, se apuntó que también se solicitará a los municipios vecinos y a la provincia, la colaboración con aportes de manera que los plazos para contar con el avión sean más cortos.

La concreción de este proyecto sería de gran importancia para las derivaciones médicas de urgencia, posibilitando acortar y mucho la cantidad de horas de viajes hacia los centros de mayor complejidad del país, lo que puede incluso a ser fundamental a la hora de salvar una vida.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios