Flexibilizan condiciones de acceso al crédito para deudores
El Banco Central aprobó una serie de medidas para flexibilizar la clasificación de deudores que necesiten recurrir al sistema financiero, disposiciones que apuntan a facilitar el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas.
Entre las medidas difundidas ayer, el directorio de la autoridad monetaria decidió elevar de 200.000 a 500.000 pesos el monto de las asistencias a deudores comerciales que la entidad financiera puede clasificar únicamente por el cumplimiento en el pago del solicitante.
Esta disposición, que ya regía para deudores comerciales con préstamos inferiores a los 200.000 pesos, evita que el banco deba evaluar periódicamente la capacidad de repago futura del deudor, que implica un proceso complejo, de manera que la entidad podrá abaratar costos.
Según indicó el BCRA, el 75 por ciento de las entidades que tienen en su cartera deudores comerciales inferiores a 200.000 pesos optó por clasificarlos en base al cumplimiento de sus obligaciones con la entidad.
Como complemento, el Central elevó de 200 a 500.000 pesos el monto de las asistencias sobre las que las entidades financieras deben verificar que las financiaciones que le otorguen al deudor no superen su patrimonio neto.
Por otra parte, extendió de 1 año a 540 días la mora de los deudores en concurso de acreedores antes de tener que ser clasificados por las entidades financieras como irrecuperables. El BCRA elevó además del 5 al 20 por ciento del patrimonio neto del deudos los montos de pedido de quiebra a partir del cual las entidades financieras deben clasificar al deudor como de alto riesgo de insolvencia.
Las medidas, dispuestas por el directorio que preside Martín Redrado, resultan complementarias a las adoptadas a fines del 2004, y están orientadas a generar las condiciones para que un mayor número de deudores comerciales puedan ser aptos para recibir financiamiento del sistema financiero. El Central busca de esta manera estirar el período de evaluación de la capacidad de repago que tiene los deudores.
Allí se tendrá en cuenta el flujo de fondo proyectado: donde se analiza una serie de indicadores del deudor tales como su situación financiera, cumplimiento, calidad y honestidad de la administración. (Télam y DyN)
Nota asociada: SALIDA DEL DEFAULT: Lavagna busca el «paraguas» del FMI para nuevas inversiones
Nota asociada: SALIDA DEL DEFAULT: Lavagna busca el «paraguas» del FMI para nuevas inversiones
El Banco Central aprobó una serie de medidas para flexibilizar la clasificación de deudores que necesiten recurrir al sistema financiero, disposiciones que apuntan a facilitar el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios