Fondos petroleros: Sapag se cubre con un decreto

Fue dictado con fecha de septiembre pero publicado ayer.

NEUQUÉN (AN) – Mediante un decreto que se publicó ayer pero que está fechado el 18 de septiembre, el gobierno de Jorge Sapag salvó un vacío legal que existía para poder disponer de los recursos extraordinarios provenientes de las prórrogas de los contratos petroleros y utilizarlos en gastos corrientes. En la norma se modifica la constitución del fondo fiduciario para permitir la suscripción de Letras del Tesoro, una operación que la oposición está a punto de impugnar en la Justicia, pero además se abre la puerta a la libre utilización del dinero siempre y cuando sea restituido antes del fin de cada ejercicio fiscal. El año pasado, el gobierno decidió emitir hasta 118.000.000 de pesos en letras del Tesoro con la intención de colocarlas en la fiduciaria que administra el dinero que pagan las compañías petroleras por las prórrogas de las concesiones, a cambio de dinero fresco de libre disponibilidad. Los diputados Ariel Kogan (PJ) y Marcelo Inaudi (UCR) encabezaron un reclamo administrativo, que ya fue rechazado por el gobernador. Ahora, junto a gran parte de la oposición legislativa, quedaron habilitados para intentar frenar la operación en la Justicia. En este contexto es que ayer el gobierno publicó este decreto, que lleva el número 1.839 y tiene fecha del 18 de septiembre, mediante el que se convalida una addenda del contrato de constitución del fideicomiso que la empresa estatal Fiduciaria Neuquina administra en nombre del Estado y que se conforma con el dinero que mes a mes, hasta fin de año, ingresa a la provincia por el pago de la extensión de los contratos. En ese contrato se establecen las inversiones que podrían hacerse con los “fondos inmovilizados” de los más de 400.000.000 de dólares que vienen ingresando desde el año pasado. “Si bien las inversiones transitorias previstas contractualmente habilitan la colocación en bancos de primera línea para la generación de intereses y la asistencia financiera a la Tesorería en el corto plazo a través de la suscripción de letras de Tesorería, se estima especialmente conveniente que la provincia, en su carácter de fiduciante, viabilice la posibilidad de la inversión transitorio de dichos fondos hasta tanto no sea necesario su uso”, dice los considerandos del decreto. En la addenda se incluye la posibilidad de suscribir letras del Tesoro neuquino, que no estaba en el contrato original, pero además establece que el fondo fiduciario “podrá realizar operaciones de asistencia financiera a la Tesorería General de la provincia, estableciendo su reintegro dentro del ejercicio presupuestario, conforme” la ley de Administración Financiera y Control.


NEUQUÉN (AN) - Mediante un decreto que se publicó ayer pero que está fechado el 18 de septiembre, el gobierno de Jorge Sapag salvó un vacío legal que existía para poder disponer de los recursos extraordinarios provenientes de las prórrogas de los contratos petroleros y utilizarlos en gastos corrientes. En la norma se modifica la constitución del fondo fiduciario para permitir la suscripción de Letras del Tesoro, una operación que la oposición está a punto de impugnar en la Justicia, pero además se abre la puerta a la libre utilización del dinero siempre y cuando sea restituido antes del fin de cada ejercicio fiscal. El año pasado, el gobierno decidió emitir hasta 118.000.000 de pesos en letras del Tesoro con la intención de colocarlas en la fiduciaria que administra el dinero que pagan las compañías petroleras por las prórrogas de las concesiones, a cambio de dinero fresco de libre disponibilidad. Los diputados Ariel Kogan (PJ) y Marcelo Inaudi (UCR) encabezaron un reclamo administrativo, que ya fue rechazado por el gobernador. Ahora, junto a gran parte de la oposición legislativa, quedaron habilitados para intentar frenar la operación en la Justicia. En este contexto es que ayer el gobierno publicó este decreto, que lleva el número 1.839 y tiene fecha del 18 de septiembre, mediante el que se convalida una addenda del contrato de constitución del fideicomiso que la empresa estatal Fiduciaria Neuquina administra en nombre del Estado y que se conforma con el dinero que mes a mes, hasta fin de año, ingresa a la provincia por el pago de la extensión de los contratos. En ese contrato se establecen las inversiones que podrían hacerse con los “fondos inmovilizados” de los más de 400.000.000 de dólares que vienen ingresando desde el año pasado. “Si bien las inversiones transitorias previstas contractualmente habilitan la colocación en bancos de primera línea para la generación de intereses y la asistencia financiera a la Tesorería en el corto plazo a través de la suscripción de letras de Tesorería, se estima especialmente conveniente que la provincia, en su carácter de fiduciante, viabilice la posibilidad de la inversión transitorio de dichos fondos hasta tanto no sea necesario su uso”, dice los considerandos del decreto. En la addenda se incluye la posibilidad de suscribir letras del Tesoro neuquino, que no estaba en el contrato original, pero además establece que el fondo fiduciario “podrá realizar operaciones de asistencia financiera a la Tesorería General de la provincia, estableciendo su reintegro dentro del ejercicio presupuestario, conforme” la ley de Administración Financiera y Control.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora