Forestarán el Parque Industrial con especies nativas
El Consejo de Administración del Parque Industrial (Capin) junto a la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (Funyder) presentó ayer un proyecto de forestación pionero en la utilización de especies nativas para cambiar el paisaje de ese sector de la ciudad. Profesionales de la universidad y del laboratorio Larrea, que se ocupa de la rehabilitación de ecosistemas áridos, llevaron una propuesta consistente en la plantación de árboles y arbustos de la zona como jarilla, olivillo, chañar y barba de chivo.
“Esperamos que esto se expanda en otros lugares de la ciudad. Es un plan pionero en esta forma de entender la forestación”, explicó el director de Larrea y docente de la UNC, Daniel Pérez. El profesional indicó que ese tipo de proyectos llevan beneficios “estéticos, económicos y ecológicos” y que no requieren mantenimiento, sino un trabajo fuerte de diseño.
La propuesta se comenzó a elaborar a fines del 2015 e implica la puesta en marcha de la forestación de los espacios comunes del Parque Industrial, con especies nativas de zonas áridas y semi áridas.
Los espacios a intervenir serán los lados este y oeste del Parque, el sector lindante a la calle Domingo Savio, entre otros.
El Consejo de Administración del Parque Industrial (Capin) junto a la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (Funyder) presentó ayer un proyecto de forestación pionero en la utilización de especies nativas para cambiar el paisaje de ese sector de la ciudad. Profesionales de la universidad y del laboratorio Larrea, que se ocupa de la rehabilitación de ecosistemas áridos, llevaron una propuesta consistente en la plantación de árboles y arbustos de la zona como jarilla, olivillo, chañar y barba de chivo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios