Fragata Libertad: Gobierno reclamará ante Tribunal del Mar por ilegítima retención

Lo aseguró el ministro de Defensa Arturo Puricelli en una conferencia de prensa junto al canciller Héctor Timerman. La Fragata Libertad sigue sin luz ni agua. La situación es “una clara violación al derecho internacional”, sostuvo.

El Gobierno advirtió hoy que denunciará el miércoles en el Tribunal del Mar a Ghana si no levanta el embargo sobre la fragata Libertad promovido por un fondo “buitre”, al reiterar que la retención viola “el derecho internacional”, mientras denunció “agresiones” contra la nave y negó que la tripulación haya cometido “desacato”.

La administración central recordó que, mañana, “vencerán todos los plazos para que el gobierno de Ghana levante el embargo”, al tiempo que aseguró que el buque continuaba sin suministro de electricidad y agua por decisión del país africano desde la medianoche del martes, pocos minutos antes de que los 44 marinos de la nave resistieran un intento de abordaje.

Además, volvió a criticar “al fondo ‘buitre’ NML Elliott”, que inició una demanda judicial en reclamo del pago de bonos defaulteados, al denunciar que tiene una “guarida fiscal en las islas Caimán”, mientras reiteró que Argentina persistirá con “las políticas seguidas” por la administración de Cristina Fernández contra este tipo de tenedores de títulos.

“El miércoles 14 (de este mes), Argentina quedará habilitada para presentarse en el Tribunal del Mar, con sede en (la ciudad alemana de) Hamburgo, para iniciar acciones legales por la retención de la fragata”, advirtió el canciller Héctor Timerman.

El ministro de Relaciones Exteriores, en una exposición compartida esta mañana en la Casa Rosada con su par de Defensa, Arturo Puricelli, rememoró que, “mañana, martes 13 de noviembre, vencerán todos los plazos para que el gobierno de Ghana levante el embargo” de la nave de la Armada Argentina.

El canciller detalló que el gobierno nacional buscará así destrabar lo que volvió a definir como “ilegítima” retención del buque, varado desde el 2 de octubre último en el puerto de Tema, capital de Ghana.

El funcionario kirchnerista, en ese sentido, reiteró que “el embargo resulta violatorio del artículo 32 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

A su turno, Puricelli sostuvo en la misma línea que la medida aplicada por el Tribunal de Ghana representaba “una clara violación al derecho internacional”.

Timerman, por su parte, aseguró que “no” cometió “desacato” la tripulación de la fragata, acusación que lanzó Ghana luego de que autoridades del país africano intentaran abordar sin una orden judicial la embarcación entre la medianoche del martes último y la madrugada del día siguiente, y fueran frenadas por los marinos con armas en manos, sin que se registraran tiros.

“Está en desacato quien no acepta una medida de no innovar de la Justicia de Ghana”, replicó hoy el ministro al aludir a que Argentina apeló una orden judicial de trasladar a otro puerto a la embarcación y el mismo magistrado que la había emitido aceptó estudiar el caso durante 20 días.

El canciller, además, denunció “agresiones” contra el buque escuela de la Armada Argentina durante el intento de abordaje.

“Sin esperar el resultado de la apelación, el 6 de noviembre se suceden agresiones contra la fragata, que motivaron una dura protesta de quien les habla, de la que se dio copia al secretario general de la Naciones Unidas (Ban Ki-moon), el presidente del Consejo de Seguridad (Gert Rosenthal) y el presidente del Tribunal del Mar (el Juez Shunji Yanai)”, dijo.

Luego, sostuvo que el “NML Elliott es un fondo ‘buitre’ con sede en una guarida fiscal en las islas Caimán”, al agudizar su crítica contra el grupo inversor, al tiempo que reiteró que Argentina persistirá con “las políticas seguidas” por la administración kirchnerista contra este tipo de tenedores de bonos.

Por último, Puricelli aseguró que la fragata continuaba sin el suministro de “electricidad y agua” por decisión de las autoridades de Ghana.

Puntualizó que, en la madrugada del miércoles, por su intervención desde el país mediante “correos electrónicos” cruzados con su par de la nación del país africano, el teniente general retirado Joseph Henry Smith, las “cesaron las acciones de fuerza que estaban siendo llevadas a cabo por autoridades de Tema”.

Especificó que su mediación frenó “las vías de hecho y la recuperación de la calma, circunstancia que se mantiene hasta la fecha aunque sin haberse restablecido el servicio de electricidad y agua para la fragata”.

Fuente DyN


El Gobierno advirtió hoy que denunciará el miércoles en el Tribunal del Mar a Ghana si no levanta el embargo sobre la fragata Libertad promovido por un fondo “buitre”, al reiterar que la retención viola “el derecho internacional”, mientras denunció “agresiones” contra la nave y negó que la tripulación haya cometido “desacato”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios