Frases simples y perfectas nacidas tras las rejas

Un grupo de 19 internos de la Colonia Penal de Roca presentó ayer un libro con cuentos, relatos y poesías surgido de experiencias personales. Dos bibliotecas impulsaron el proyecto.

ROCA (AR).- «¿Cuantas noches transcurrieron sin ti? ¿Sabes que ya he olvidado el perfume de tu piel». Estas dos frases simples, perfectas, han nacido detrás de las rejas. Son el espejo de las emociones de un interno, Dionisio Martín Ovejero, quien transformó en poesía el dolor de su encierro y la dureza de su realidad actual.

No fue el único que se atrevió a dejarse llevar por la literatura. Hubo otros que con él aceptaron el desafío de integrar un taller literario destinado a soltar, al menos en palabras, los fantasmas del deseo y el dolor.

«Creando ilusiones», es el nombre del proyecto que puso a un grupo de internos de cara con el arte.

Fue a todas luces un compromiso ético y emocional, puesto que aquí no hubo dinero de por medio. Profesores y alumnos, se comprometieron a llevar adelante una tarea compleja.

«Entiendo que la belleza de los textos radica en la frescura del relato, en la espontaneidad del vocablo y en los conflictos tan humanos, tan de todos, esparcidos en cada página», explica el profesor

Fernando González Carey, uno de los docentes que participó del taller que se dictó en la Colonia Penal U-5 de Roca.

Y no duda en asegurar con una intensidad que se le evidencia en la mirada: «Estoy seguro de que estarán orgullosos de su obra. Sólo bastó soplar algunas cenizas olvidadas para encender este fuego que hoy nos congrega».

Fue un grupo de 19 internos los que participaron del proyecto que fue seleccionado y subsidiado por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, que financió la publicación de los 100 ejemplares con cuentos y narraciones presentados en público ayer.

Imaginación y necesidad de comunicación quedaron plasmadas en las páginas del libro, que demuestra la importante contribución que este tipo de actividades educativas tienen en la posterior reinserción de los internos. La versión on line de la publicación puede leerse en la página www.creando-ilusiones.blogspot.com.

La obra se expuso en la última Feria del Libro y fue el resultado del trabajo realizado durante el año anterior en el «Taller de escritura de cuentos cortos, relatos breves y poesías», a cargo de González Carey.

«Creando ilusiones» es el logro de las sucesivas jornadas de trabajo, que descubrieron inquietudes, vivencias e historias de los detenidos. Esta es la segunda edición del taller, impulsado por las bibliotecas «Julio A. Roca» y «Ruca Quillcatuve», que se unieron para hacer realidad las ilusiones de estas personas.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios