Frenan designación para la Justicia de Bariloche

El Consejo de la Magistratura postergó la elección de un asesor. La polémica por los cambios en el sistema se instala hoy en Roca.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- A solicitud de la Procuradora, Liliana Piccinini, y con el acompañamiento del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Sodero Nievas, el Consejo de la Magistratura suspendió hasta el 19 de diciembre la designación de un asesor de Menores en la Tercera Circunscripción.

La decisión aumentó la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir hoy en Roca, donde deben cubrirse ocho cargos y existe una fuerte polémica a partir de un reclamo de legisladores oficialistas para congelar los nombramientos hasta después de la sanción de una ley que instrumente el mecanismo de selección a través de los concursos de oposición y antecedentes.

Ayer en Bariloche no trascendieron definiciones respecto del futuro criterio para la designación de magistrados y funcionarios, y tampoco se manifestaron sobre el proyecto de ley presentado por el legislador Daniel Sartor, pero Sodero Nievas se pronunció en favor de un mecanismo transparente y celebró que la Legislatura «se hiciera cargo de la cuestión». No vinculó la suspensión acordada ayer con el tratamiento de ese proyecto.

La importancia del debate planteado ayer hizo que las cuestiones ordinarias que debía tratar el Consejo, como las disciplinarias, también quedaran postergadas hasta la próxima reunión del 19 de diciembre.

El Colegio de Abogados de Bariloche ya había realizado su votación interna para elegir al aspirante que respaldaría con su voto para la Asesoría, pero la terna de postulantes no llegó a pronunciarse en la reunión, porque Sodero Nievas prefirió que no se difundiera todavía.

Finalizada la reunión, donde Piccinini manifestó

que consideraba coherente con sus principios que no se realizaran designaciones dentro del Ministerio Público que no pasaran por el concurso de oposición y antecedentes, Sodero Nievas anticipó que hoy tratarán en Roca el recurso de amparo presentado por el letrado Juan Pablo Chirinos, y luego la suspensión o no de las designaciones previstas en esa jurisdicción.

«No tenemos tomada una postura. Vamos a aunar el máximo de esfuerzos para llegar a una decisión de consenso, combinando todas las alternativas que tendremos que analizar», sostuvo el presidente del STJ, quien tampoco quiso anticipar se posición respecto de las aspiraciones del Colegio de Abogados de Roca, en el sentido de que se considere vinculante el resultado de las evaluaciones que ellos realicen, y que no se posterguen las designaciones.En otro momento Sodero Nievas argumentó que «es necesaria la reforma, aunque no podemos decir cuál es la mejor ley, porque la sociedad reclama a gritos transparencia, publicidad de los actos públicos, conocimiento adecuado de las circunstancias que rodean a las designaciones, y en este andarivel se inscribieron decisiones que en otro momento tomó el STJ».

«En el 2003 tuvimos un régimen de concursos voluntarios que habíamos reglamentado por una acordada, que fue resistida por el Colegio de Magistrados y finalmente fue dejada sin efecto. Después llegó el intento de los plenarios en 2004, que estuvimos a punto de cerrarlo, pero había diferencias sobre el puntaje a asignar al examen de oposición y a la entrevista, cosa que ahora parece más equilibrado en el proyecto que se dio a conocer», completó.

Esta última fue la única referencia concreta al proyecto de designación en discusión, aunque la valoración realizada por Sodero Nievas sólo apuntara al sistema de puntuación.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios