Freno al shale en Europa del Este
Suspenden explotaciones por razones ambientales
Por razones ambientales, países de la Europa del Este le han puesto freno a los impulsos de explotación de shale gas y shale oil, los combustibles extraídos de los esquistos bituminosos. El diario Gazeta Wyborcza de Varsovia dio a conocer que Bulgaria, Rumania y la República Checa suspendieron la explotación de sus yacimientos, según retransmite el corresponsal de Clarín en Roma, Julio Argañaraz. Explica el despacho que en Polonia, los gases liberados por las rocas se convirtieron en un sueño nacional de autonomía energética. Pero el instituto geológico nacional polaco “estableció que los yacimientos son apenas un quinceavo de lo que se había estimado”. Y añade que “la desilusión polaca ha convertido al pueblo de Juan Pablo II en un fiero defensor del medio ambiente”. La Gazeta Wyborcza anuncia que el ministro checo del Ambiente prepara una moratoria de entre 18 meses y dos años para la explotación del shale gas en su país. El mes pasado el gobierno de Praga revocó las dos concesiones de exploración concedidas a la compañía australiana Hutton. En tanto, en Rumania el nuevo gobierno de Víctor Ponta se pronunció a favor de congelar las exploraciones para hallar el gas de esquisto hasta que se concluyan las investigaciones europeas acerca de los efectos sobre el medio ambiente de la técnica de fracturación hidráulica, señala Clarín. La decisión de Rumania –añade- “golpeó los proyectos de la norteamericana Chevron, que es titular de cuatro concesiones de exploración. Chevron recibió el pedido de sondear algunos yacimientos de esquistos también en Bulgaria, pero el Parlamento de Sofía resolvió prohibir en forma permanente las perforaciones en busca de gas y petróleo de esquistos”. Según el semanario alemán Der Spiegel, también el ministro alemán del Ambiente, Norbert Rottgen, pone en cuestión la técnica de la fracturación hidráulica por sus efectos contaminantes. Lo hace apoyado por su colega de Economía, Philipp Roester,
Por razones ambientales, países de la Europa del Este le han puesto freno a los impulsos de explotación de shale gas y shale oil, los combustibles extraídos de los esquistos bituminosos. El diario Gazeta Wyborcza de Varsovia dio a conocer que Bulgaria, Rumania y la República Checa suspendieron la explotación de sus yacimientos, según retransmite el corresponsal de Clarín en Roma, Julio Argañaraz. Explica el despacho que en Polonia, los gases liberados por las rocas se convirtieron en un sueño nacional de autonomía energética. Pero el instituto geológico nacional polaco “estableció que los yacimientos son apenas un quinceavo de lo que se había estimado”. Y añade que “la desilusión polaca ha convertido al pueblo de Juan Pablo II en un fiero defensor del medio ambiente”. La Gazeta Wyborcza anuncia que el ministro checo del Ambiente prepara una moratoria de entre 18 meses y dos años para la explotación del shale gas en su país. El mes pasado el gobierno de Praga revocó las dos concesiones de exploración concedidas a la compañía australiana Hutton. En tanto, en Rumania el nuevo gobierno de Víctor Ponta se pronunció a favor de congelar las exploraciones para hallar el gas de esquisto hasta que se concluyan las investigaciones europeas acerca de los efectos sobre el medio ambiente de la técnica de fracturación hidráulica, señala Clarín. La decisión de Rumania –añade- “golpeó los proyectos de la norteamericana Chevron, que es titular de cuatro concesiones de exploración. Chevron recibió el pedido de sondear algunos yacimientos de esquistos también en Bulgaria, pero el Parlamento de Sofía resolvió prohibir en forma permanente las perforaciones en busca de gas y petróleo de esquistos”. Según el semanario alemán Der Spiegel, también el ministro alemán del Ambiente, Norbert Rottgen, pone en cuestión la técnica de la fracturación hidráulica por sus efectos contaminantes. Lo hace apoyado por su colega de Economía, Philipp Roester,
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios