Frente a frente con los desocupados
Dijo que si hay crecimiento bajará el desempleo.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El vicepresidente Carlos Alvarez reconoció ayer que la deso- cupación no bajará «hasta que haya crecimiento económico fundado en la pequeña y mediana empresa» y negó que los planes Trabajar sean un buen paliativo, «porque están al límite de la dignidad».
Aún así, le prometió a un grupo de desocupados que atenderá su reclamo de recuperar precisamente los 1.200 puestos de empleo de planes nacionales que la ciudad perdió en los últimos meses.
Con redoblantes y pancartas que los presentaban como «los huérfanos del sistema», los manifestantes interceptaron a «Chacho» en la puerta del complejo de Telecomunicaciones de la CEB, donde lo esperaban para inaugurar las instalaciones.
Muchos de ellos habían llegado desde el barrio Unión y del 34 Hectáreas, donde la desocupación trepa al 84 por ciento.
Una de las vecinas, Julia Ojeda, dijo que el comedor barrial está cerrado desde hace cinco meses y se molestó cuando alguien identificó la protesta con un interés partidario: «¿punteros nosotros? Sí, somos punteros del hambre».
Al llegar al lugar, Alvarez hizo frenar al chofer y se bajó para dialogar mano a mano con la gente. Recibió todos los petitorios que le acercaron y luego del acto volvió a escucharlos y se comprometió «a gestionar esto que piden».
Una mujer le advirtió que en el barrio «hay abuelos que se están muriendo y los políticos siguen usando a la gente. Lo único que queremos es dignidad y no que nos regalen nada».
El vicepresidente dijo entender a quienes dentro de la Alianza se oponen a la política de empleo del gobierno pero negó que la reforma que debate el Congreso implique una mayor precarización laboral.
«La realidad que tenemos hoy es la de decenas de gobernadores y centenares de intendentes transitando los pasillos para pedir planes de empleo, planes de 200 pesos, sin aportes. Totalmente precarios, casi al límite de la dignidad», describió.
Por eso dijo no entender a los que se oponen a los períodos de prueba «que tienen aportes jubilatorios y le dan al trabajador la oportunidad de obtener más adelante un contrato por tiempo indeterminado. Eso es mucho mejor que los planes Trabajar».
A su juicio la única salida es «lograr que suba la tasa de empleo en la Argentina». Objetivo que subordinó a dos condiciones: «que haya crecimiento y que ese crecimiento genere puestos de trabajo. No como pasó con Cavallo, que el país creció pero generando desocupación. La reactivación debe lograrse a través de la PyMe y las economías regionales».
Entre los manifestantes que pugnaron por acercarse a Alvarez también había trabajadores del CTA y «perjudicatarios» del Banco Hipotecario, amenazados por las ejecuciones judiciales.
A estos últimos el vicepresidente les aseguró que el gobierno estaba trabajando para hallar alternativas que eviten los remates.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El vicepresidente Carlos Alvarez reconoció ayer que la deso- cupación no bajará "hasta que haya crecimiento económico fundado en la pequeña y mediana empresa" y negó que los planes Trabajar sean un buen paliativo, "porque están al límite de la dignidad".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios