Frente a la estrechez, piden que mejore la recaudación

Desde el Frente Grande y Soyem apuntaron a los ingresos estimados que no se cumplen. La intendenta dijo no estar preocupada por los desequilibrios en el presupuesto.

FINANZAS

El tesorero del Soyem, Fernando Franzé, dijo que la estrechez económica que enfrenta el municipio ya había sido advertida por ese sindicato hace varias semanas y consideró que “la deficiencia está en la recaudación”. También el concejal del Frente Grande Carlos Valeri apuntó que las perspectivas de ingresos “no se cumplen”.

La imprevisión contenida en el presupuesto municipal que demandará una ampliación millonaria para afrontar el pago de salarios en los próximos meses también generó preocupación entre concejales opositores.

Leandro Lescano (Frente Social del Pueblo) dijo que el presupuesto debe ser actualizado y que en breve esperan obtener precisiones sobre el tema del secretario de Hacienda, Guillermo Pérez Gallinger.

Carlos Valeri (Frente Grande) también consideró que “existe una expectativa de recaudación que no se cumple” y propuso aplicar “medidas de austeridad”.

Cuando le pidieron precisiones habló de racionalizar las compras y de “reducir la planta política”. Dijo que esto último “no va a salvar las cuentas, pero sería un gesto importante”.

El municipio ya agotó en los primeros siete meses más del 88% de la partida asignada en el presupuesto para el gasto de salarios. Para afrontar las obligaciones futuras debería aprobar una ordenanza ampliatoria.

El cuello de botella se produjo porque el aumento salarial acordado con el Soyem para todo el año fue del 30% y el presupuesto aprobado en diciembre sólo previó mejoras del 16,8%.

Valeri afirmó que su partido había advertido durante la discusión del presupuesto que la partida de sueldos era insuficiente. “Lo planteamos y está en las actas”, aseguró.

Agregó que el abultado gasto en pesonal deja poco margen para cubrir otras demandas. “Para los gastos en funcionamiento queda sólo un millón por mes y la necesidad es no menor a 5 ó 6 millones -explicó el concejal-. Por eso se toma dinero de fondos específicos. Nuestra preocupación es cómo se va a saldar ésto hacia fin de año”.

La intendenta María Eugenia Martini dijo no tener “ninguna preocupación” por los eventuales desequilibrios en el presupuesto yque no está previsto por el momento solicitar una ampliación al Concejo Municipal.

Refirió que el Ejecutivo trabaja por estos días “con todas las herramientas presupuestarias” para ampliar la recaudación, que en la tasa de Servicios registra un cumplimiento del 55% y en la TISH “es un poco menor, pero con un presentación de declaraciones juradas del 60%”.

Franzé señaló que “la municipalidad es una organización prestadora de servicios, de modo que el gasto en personal siempre va a ser alto”.

Aseguró sin embargo que “destinar el ochenta y pico por ciento de los ingresos corrientes al pago de salarios es distinto a lo que previó el presupuesto”. Según la ordenanza respectiva, esa ecuación no debía superar el 63,6%.

El dirigente de Soyem apuntó que la tasa TISH (que recae sobre todas las habilitaciones comerciales) “tiene un nivel alto de no cobro” y si el municipio quiere mejorar sus números deberá que ejercer “una mayor presión sobre los grandes contribuyentes”.

Finalmente indicó que la situación actual es “apretada, pero no imposible” de abordar. “Hay mucha deuda de TISH y es donde hay que enfocar”, insistió.

DeBariloche


FINANZAS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora