Frente Grande de Río Negro apoya ley de Medios

CIPOLLETTI (AC).- El Frente Grande de Río Negro se pronunció en favor de la aplicación de la denominada ley de Medios impulsada desde el kirchnerismo con el apoyo de diversos sectores sociales, culturales y políticos. “El Congreso nacional comenzó a saldar una vieja deuda de la democracia: la sanción de un nuevo marco legal para la radio y televisión, que además de reemplazar la arcaica concepción que venía de la dictadura militar permite avanzar en una verdadera democratización y federalización de las comunicaciones audiovisuales”, dice una declaración, donde se advierte que sin embargo “distintas maniobras político-jurídicas han logrado paralizar su instrumentación”. Y sostiene luego que “los recursos de amparo que presentaron los representantes de los grupos mediáticos más concentrados del país buscan frenar la puesta en marcha de la nueva ley con la esperanza de poder torcer la voluntad popular e imponer un proyecto más afín a sus intereses”. Refutando críticas, el FG rionegrino sostiene que esta ley “amplía la cantidad de actores en el sector, permitiendo el acceso a los estados provinciales y municipales, a las universidades, a las cooperativas, y también dejando un amplio espacio al actual sector privado”, que “crea las condiciones específicas para el democrático crecimiento de la televisión digital terrestre” y que la sociedad “podrá realmente elegir entre un más amplio espectro de alternativas comunicacionales y no limitarse a un puñado de ofertas impuestas por las grandes cadenas de multimedios”.


CIPOLLETTI (AC).- El Frente Grande de Río Negro se pronunció en favor de la aplicación de la denominada ley de Medios impulsada desde el kirchnerismo con el apoyo de diversos sectores sociales, culturales y políticos. “El Congreso nacional comenzó a saldar una vieja deuda de la democracia: la sanción de un nuevo marco legal para la radio y televisión, que además de reemplazar la arcaica concepción que venía de la dictadura militar permite avanzar en una verdadera democratización y federalización de las comunicaciones audiovisuales”, dice una declaración, donde se advierte que sin embargo “distintas maniobras político-jurídicas han logrado paralizar su instrumentación”. Y sostiene luego que “los recursos de amparo que presentaron los representantes de los grupos mediáticos más concentrados del país buscan frenar la puesta en marcha de la nueva ley con la esperanza de poder torcer la voluntad popular e imponer un proyecto más afín a sus intereses”. Refutando críticas, el FG rionegrino sostiene que esta ley “amplía la cantidad de actores en el sector, permitiendo el acceso a los estados provinciales y municipales, a las universidades, a las cooperativas, y también dejando un amplio espacio al actual sector privado”, que “crea las condiciones específicas para el democrático crecimiento de la televisión digital terrestre” y que la sociedad “podrá realmente elegir entre un más amplio espectro de alternativas comunicacionales y no limitarse a un puñado de ofertas impuestas por las grandes cadenas de multimedios”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora