Fuerte aumento del número de accidentes graves
Comparando los primeros semestres de los últimos dos años, el índice de siniestralidad vial grave registró un incremento del 27,1%. Es preocupante la mayor participación de motos y ciclomotores en los incidentes, como así también la creciente influencia de jóvenes.
Un reciente informe sobre accidentes viales alertó sobre dos aspectos que se han disparado en los últimos dos años: el incremento del nivel de gravedad en aquellos siniestros en que participan motos y ciclomotores y sobre el protagonismo de conductores jóvenes en los mismos.
La participación de motos y ciclomotores en siniestros viales graves aumentó en un 54,9% en los últimos dos años y casi se duplicó desde 2004.
La peligrosidad de esos vehículos para sus ocupantes -por la exposición directa de sus cuerpos- y el uso habitual en empresas de correo o delivery han contribuido a la gran cantidad de casos lamentables.
En cuanto a los conductores jóvenes, el estudio reveló que desde 2004 a la fecha la participación en siniestros graves de personas de 17 a 30 años creció en un 22,2%. Lo atribuyó a la carencia de capacitación de los nuevos conductores y a la laxitud de las oficinas que entregan carnet de conducir, y la ausencia total de información cruzada entre ellas. También ponderó las características propias de la juventud y la mayor potencia y velocidad de los vehículos modernos.
Los datos fueron suministrados por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), una entidad privada integrada por numerosas empresas de seguros y con interés en lo vial.
El mismo informe reveló que el número de accidentes graves de tránsito en el país aumentó en un 28,98% en los últimos dos años, mientras que la cantidad de heridos graves se incrementó en un 30,71%. Estos dos índices crecieron mucho más que el de muertes en accidentes, que se superó en igual período un 6,77%.
La institución -que parte de considerar que la accidentología como causa de muertes es una verdadera «enfermedad vial»- propone que se adopten campañas que tengan en cuenta las características del fenómeno que se vive en calles y rutas del país. Y lamenta que al respecto no haya una verdadera «política de Estado» que ponga freno a las consecuencias en muertes, heridas graves y con secuelas y daños económicos.
Sólo en lo que atañe al primer semestre de 2007, el ISEV afirmó que el índice de gravedad de los accidentes registrados creció en un 27,14% si se lo compara con igual período de 2006. Ese indicador toma la cantidad de víctimas -heridos graves y muertos- por cada accidente.
En cuanto a la evolución de los costos derivados de accidentes viales, creció un 28% en el primer semestre de 2007 respecto de igual período de 2006.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios