Fuerte caída del superávit fiscal en enero: -48%
Preocupa el aumento en gastos en tiempos en que hay que afrontar deuda.
DyN
Las arcas fiscales tuvieron un mal comienzo de año. El superávit primario cayó un 48,4% interanual en enero, a 1.033,6 millones de pesos, señaló ayer el Ministerio de Economía. Contrariamente a 2010, en enero del 2009, el superávit primario había sido de 2.002,4 millones. En momentos en que Argentina busca mostrar a los mercados que tiene capacidad de pago para enfrentar sus obligaciones financieras, el superávit presupuestario primario revirtió la tendencia del mes anterior, cuando había alcanzado 5.077,3 millones de pesos, desde un déficit previo de 3.560 millones de pesos. El menor resultado fue producto de un incremento interanual en los ingresos de $ 3.380,5 millones y un aumento de $ 4.344,2 millones en los gastos. La suba del gasto fue atribuida a mayores prestaciones a la seguridad social, la asignación universal por hijo, aumento de coberturas del PAMI, subsidios a usuarios de energía eléctrica y transporte, y suba en los salarios. Estos números explican el porqué de la necesidad del gobierno de lograr rápidamente la aprobación del Fondo del Bicentenario. Si bien fue presentado como una caja formada con 6.500 millones de pesos tomados de las reservas del Banco Central -que servirán para pagar deuda-, todo hace suponer que en realidad será usado para cubrir el fuerte déficit. El anuncio del superávit fue realizado por el ministro de Economía, Amado Boudou, quien indicó además que desde el Palacio de Hacienda se busca “mantener un modelo sustentable” en lo que hace a la relación ingresos-gasto público. En conferencia de prensa, Boudou expresó que de acuerdo con los datos oficiales “no tenemos caída de recursos, todo lo contrario” y reconoció que “el impacto pleno del crecimiento (avizorado por las autoridades económicas) se verá recién entre marzo y abril”. Al respecto, Juan Carlos Pezoa, secretario de Hacienda, admitió estar “seguro” de que el volumen de ingresos que recibirá el fisco nacional durante el 2010 alcanzará para contener el nivel actual del gasto público. Boudou aseguró que la poda que experimentó el superávit primario guarda relación con “políticas nuevas, el esfuerzo fiscal y el sostenimiento de los programas de obras públicas: no es solo el nivel de las erogaciones, ya que hay un salto de calidad” en el gasto. La industria. La actividad registró en enero pasado un incremento del 5,4% respecto a igual mes de 2009, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer mes del año, el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el organismo estadístico exhibió una caída del ocho por ciento desestacionalizado con respecto a diciembre de 2009. (DyN/Redacción Central)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios