Fuerte crecimiento del superávit en la balanza comercial

Actualizado a las 20:37

BUENOS AIRES (Télam).- El saldo de la balanza comercial cerró enero con un superávit de 852 millones de dólares, por encima de los 713 millones obtenidos en igual mes del año pasado, resultado que se obtuvo en gran medida por el mayor dinamismo de las exportaciones industriales y cierta estabilidad en las importaciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy que las ventas durante enero sumaron 2.743 millones de dólares, récord en la serie histórica para el mes, lo que representó un aumento del 18 por ciento en relación a igual mes del año pasado. En tanto las importaciones también crecieron un 18 por ciento para sumar 1.890 millones. Las exportaciones mostraron un incremento del 23 por ciento en cuanto a las cantidades vendidas, aunque con precios un 4 por ciento por debajo de los obtenidos hace un año.

«Gran parte del incremento de las exportaciones estuvo alentado principalmente por los envíos de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) cuyos valores crecieron un 24 por ciento, y las cantidades el 16 por ciento», destacó el subsecretario de Programación Económica, Sebastián Katz. El funcionario explicó que a hasta mediados del 2003 las MOI representaban el 25 por ciento de las exportaciones «y ahora alcanzan al 31 por ciento». Katz destacó que «en los últimos meses comenzó a aparecer el crédito comercial» para alentar las exportaciones.

Estas subas permitieron compensar el menor ritmo de aumento de las ventas de productos primarios y sus derivados. Las xportaciones de productos Primarios y Manufacturas de Origen agropecuario (MOA) debieron aumentar sus cantidades vendidas en 56 y 24 por ciento respectivamente, para compensar la caida de los precios del 22 y 13 por ciento, para cada una.

Como contrapartida, la venta en los combustibles retrocedieron un 13 por ciento en cuanto a las cantidades vendidas, pero los ingresos fueron compensados con una suba del 17 por ciento en los precios. En cuanto a las importaciones se volvieron a registrar aumentos en todos los usos económicos. Los bienes de capital subieron un 23 por ciento, en tanto que los intermedios crecieron un 41 por ciento en gran medida por la adquisicion de tubos para gasoductos provenientes de Brasil.

Sin embargo «se esta percibiendo un amesetamiento en las adquisiciones. Todo hace pensar que los grandes aumentos en las compras que se registraron el año pasado irán reduciéndose durante este», afirmó el director nacional de Política Económica, José Luis Maia. El intercambio comercial de Argentina con el resto de las naciones dejó en el 2004 un saldo positivo de 12.133 millones de dólares, que si bien resultó un poco inferior a los 15.732 millones del 2003, mostró como hecho destacado que por primera vez las exportaciones superaron los 30.000 millones para cerrar en 34.000 millones.

Nota asociada: El consumo de servicios públicos subió un 23 por ciento  

Nota asociada: El consumo de servicios públicos subió un 23 por ciento  


Actualizado a las 20:37

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora