Fuerte huelga en Portugal

LISBOA.- Maestros y profesores, bomberos, empleados ferroviarios, artistas, pilotos y médicos se unieron ayer en Portugal para protestar contra el plan de austeridad del gobierno socialista, en la mayor huelga general de la historia del país, según los sindicatos. “Es la mayor huelga jamás realizada, más importante que la de 1988”, año en que se convocó la última huelga general unitaria en Portugal, afirmó el secretario general de la central sindical UGT, Joao Proença, mientras su colega de la CGTP Manuel Carvalho da Silva hablaba de “más de tres millones de huelguistas”. “En la gran mayoría de los casos, la movilización es incluso más fuerte que durante las huelgas sectoriales y no concierne sólo al sector público, sino también al privado”, subrayó Proença. El movimiento, convocado por esas dos centrales sindicales, unidas por primera vez en 22 años, provocó una parálisis casi total de los transportes públicos, y todos los vuelos comerciales, tanto de salida como de llegada a Portugal, fueron anulados. Esta huelga general era en protesta contra la política de austeridad impuesta por el gobierno para reducir los déficits públicos y tranquilizar a los mercados financieros. Los sindicatos expresaron su satisfacción por la fuerte movilización del sector privado, mientras que la ministra del Trabajo, Helena André, la calificó de “muy reducida”, estimando que la huelga afectó a la administración pública y a los transportes.


LISBOA.- Maestros y profesores, bomberos, empleados ferroviarios, artistas, pilotos y médicos se unieron ayer en Portugal para protestar contra el plan de austeridad del gobierno socialista, en la mayor huelga general de la historia del país, según los sindicatos. “Es la mayor huelga jamás realizada, más importante que la de 1988”, año en que se convocó la última huelga general unitaria en Portugal, afirmó el secretario general de la central sindical UGT, Joao Proença, mientras su colega de la CGTP Manuel Carvalho da Silva hablaba de “más de tres millones de huelguistas”. “En la gran mayoría de los casos, la movilización es incluso más fuerte que durante las huelgas sectoriales y no concierne sólo al sector público, sino también al privado”, subrayó Proença. El movimiento, convocado por esas dos centrales sindicales, unidas por primera vez en 22 años, provocó una parálisis casi total de los transportes públicos, y todos los vuelos comerciales, tanto de salida como de llegada a Portugal, fueron anulados. Esta huelga general era en protesta contra la política de austeridad impuesta por el gobierno para reducir los déficits públicos y tranquilizar a los mercados financieros. Los sindicatos expresaron su satisfacción por la fuerte movilización del sector privado, mientras que la ministra del Trabajo, Helena André, la calificó de “muy reducida”, estimando que la huelga afectó a la administración pública y a los transportes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios