Fuerte incremento del personal en las provincias

En los "90 las plantas crecieron un 17,4%.Neuquén tiene 65 empleados cada 1.000 habitantes.

BUENOS AIRES (DyN y Télam).- Las 23 provincias más la Ciudad de Buenos Aires incrementaron el 17,4% sus plantas de personal durante la década del 90, hasta llegar en la actualidad a tener 1.318.000 agentes con un gasto mensual medio de 1.051 pesos, revela un estudio privado hecho en base a datos oficiales.

El trabajo fue hecho por el Departamento de Investigaciones del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) tomando, entre otros, informes de la Secretaría de Programación Económica y Regional.

En el estudio se detallan los gastos por cada jurisdicción y se llama la atención sobre la fuerte disparidad que existe entre provincias sobre las erogaciones en personal y la falta de relación entre la cantidad de agentes por cada mil habitantes que se detecta entre una jurisdicción y otra.

«La dotación de personal ocupado en los gobiernos provinciales ha estado creciendo en los últimos años. Mientras a fines de los 90 había 1.122.993 empleados, al terminar 1999 esa cifra se había elevado a 1.318.035», indica el trabajo.

Según revelan los datos, la provincia de Buenos Aires solo el año pasado incorporó a 43 mil nuevos agentes, con lo cual su planta experimentó un crecimiento del 11,7% respecto de 1998.

Si bien para el promedio de las 24 jurisdicciones existen 36 empleados provinciales por cada 1000 habitantes, en el desagregado, Santa Cruz y La Rioja avanzan sobre esa marca al totalizar 88 y 87 agentes, respectivamente.

Otras que superan el promedio son Catamarca, 72; Formosa, 67; Neuquén, 65; La Pampa, 57 y Chubut, 56 empleados públicos por cada un millar de habitantes.

En cuanto al gasto, las provincias más la ciudad de Buenos Aires destinaron en 1999 un total de 18.018 millones de pesos en sueldos, a razón de 1.051,6 pesos mensuales por cada agente público.

Los más caros del país

Los datos indican que los empleados públicos provinciales más caros del país se encuentran en Tierra del Fuego, con un promedio de 2.378,4 pesos por agente (7.019 empleados en total).

En segundo término aparece Santa Cruz, 1.329, seguida por Córdoba, 1.314,4; Ciudad de Buenos Aires, 1.221; Neuquén, 1.192; San Juan, 1.124; Santa Fe, 1,105,3; y Corrientes, 1.073, mientras que el resto se ubica en una franja que va desde los 850 a 1.050 pesos.

Las mismas disparidades revela el trabajo en cuanto al gasto por habitante para el sostenimiento de los poderes legislativos y judiciales de cada jurisdicción del país.

Mientras que la Nación destina 12,6 y 19 pesos por habitante por año para el funcionamiento del Congreso y los Tribunales, respectivamente, las provincias gastan 22,1 y 43,0 pesos, en cada caso.

En ese orden, Tierra del Fuego se encuentra al tope de los gastos por habitante para su legislatura, con 118,3 pesos por persona por año, mientras que Santa Cruz tiene la Justicia más cara, con 158,3 pesos anuales por habitante.

Formosa, con una legislatura de 30 miembros, gasta por año en promedio 1,6 millón de pesos por cada diputado, mientras que la provincia de Buenos Aires, que tiene una legislatura bicameral de 138 integrantes, insume 1,3 millón por cada uno.

Chaco, con 32 legisladores, gasta 1,2 millón anual por cada uno; y Santa Fe (69), Tucumán (40) y Corrientes (39) gastan en promedio un millón por cada diputado.

Tierra del Fuego (15), Ciudad de Buenos Aires (60) y Entre Ríos (44) tienen un gasto por legislador de entre 720 y 830 mil pesos anuales, mientras que el resto de las jurisdicciones oscila entre 124 mil (Santiago del Estero) y 615 mil pesos anuales (Misiones).


BUENOS AIRES (DyN y Télam).- Las 23 provincias más la Ciudad de Buenos Aires incrementaron el 17,4% sus plantas de personal durante la década del 90, hasta llegar en la actualidad a tener 1.318.000 agentes con un gasto mensual medio de 1.051 pesos, revela un estudio privado hecho en base a datos oficiales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios