Fuerte suba de la hidrogeneración en el Comahue
En enero, las centrales ubicadas en los ríos Limay, Neuquén y Colorado produjeron un 60% más que en el 2005.
NEUQUEN (AN).- Durante el mes pasado, las siete centrales hidroeléctricas del norte de la Patagonia generaron un 60% más de electricidad que en enero de 2005 gracias a la disponibilidad de agua en sus embalses. Según el gobierno neuquino, en su territorio se produjo un 36% más de energía, teniendo en cuenta el importante parque térmico.
El Ministerio de Hacienda de Neuquén dio a conocer que en enero pasado la generación de electricidad en la provincia fue de 1.800 gigavatios hora (GWh), un registro un 24% superior a diciembre del 2005.
El informe del gobierno no aclara si se tomó toda la generación de las centrales hidráulicas ubicadas en el Limay o sólo la parte correspondiente a Neuquén, puesto que el recurso es compartido con Río Negro.
El mes pasado en todo el país en el mercado mayorista argentino se registró un incremento de la demanda de electricidad del 4,6% respecto de enero de 2005.
Para cubrir esa demanda, la secretaría de Energía nacional despachó el parque generador con la política de ahorro de gas que viene llevando adelante desde hace dos años, dándole prioridad a las centrales hidroeléctricas cada vez que el recurso lo permite.
De esta manera, durante el primer mes del año la generación térmica cayó un 6,2% respecto del mismo período del 2005, y l producción en las centrales hidroeléctricas se incrementó un 29,1%.
El principal aporte a ese crecimiento de la hidrogeneración partió de las centrales ubicadas sobre los ríos Limay, Neuquén y Colorado, que produjeron un 60,5% más de energía que en enero del año pasado.
«En el caso de la generación termoeléctrica se observa desde mediados del 2004 cierta estacionalidad en torno a los 500.000 MWh mensuales, aunque con una tendencia a la baja, dado el paulatino aumento que viene experimentando desde el año pasado el precio del gas con destino industrial», hizo notar en el documento el ministerio de Hacienda neuquino.
«El incremento en la generación hidroeléctrica esta vez no obedece a un componente estacional, ya que históricamente este tipo de generación se dinamiza durante el invierno, sino que la explicación viene por otro lado y tiene que ver con los alto volúmenes de agua con que cuentan las principales represas de la provincia», se añade en el informe.
En el trabajo del gobierno neuquino se apuntó que «la contribución de la generación provincial en la demanda nacional de energía pasó de un 20% en enero de 2005 a un 24% en el primer mes de este año».
Estos índices confirman a «Neuquén como una de las jurisdicciones que más contribuye con las necesidades energéticas del país», se opinó en el informe.
Esta es la provincia con mayor potencia instalada en generación del país, gracias a las inversiones que en otra época hizo el Estado nacional y las privadas que promovió en los '90.
La central hidráulica Yacyretá, que es la mayor del país en su tipo, disminuyó durante el período analizado en un 4% su producción por la caída de los caudales del río Paraná, mientras que en Salto Grande, de menor potencia instalada, creció un 24,3%.
La demanda de electricidad no ha parado de crecer en el país desde el 2003, lo que encendió luces de alerta en varias jurisdicciones.
Sin llegar a ser un punto más sensible del mapa de riesgos, en Neuquén los efectos de la falta de inversiones se observan en las instalaciones de las cooperativas que prestan el servicio en las ciudades más grandes de la provincia.
NEUQUEN (AN).- Durante el mes pasado, las siete centrales hidroeléctricas del norte de la Patagonia generaron un 60% más de electricidad que en enero de 2005 gracias a la disponibilidad de agua en sus embalses. Según el gobierno neuquino, en su territorio se produjo un 36% más de energía, teniendo en cuenta el importante parque térmico.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios