Gaimaro Pozzi rechazó cargos del CELS y APDH
San Carlos de Bariloche (AB).- El juez Penal Miguel Ángel Gaimaro Pozzi rompió el silencio y rechazó los argumentos formulados por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que consignaron que el juez Martín Lozada había dictado el procesamiento del presunto autor del crimen de Bonefoi, y que desde que fue apartado de la causa “no ha habido ningún avance orientado a investigar y sancionar a los responsables del hecho”. Al respecto, Gaimaro Pozzi expuso que antes “sólo se habían tomado tres declaraciones testimoniales”, y que bajo su labor al frente del expediente se tomaron vastas declaraciones testimoniales, se realizaron allanamientos y pericias, y dictó el procesamiento y prisión preventiva del cabo Sergio Colombil. El magistrado manifestó su preocupación “ante la posible intención de querer instalar ante la sociedad a un único juez como diligente, e insistir en que todo lo que se hace en forma posterior forma parte de una Justicia lenta, acomodaticia o vinculada a intereses”. También destacó que “es saludable para nuestro sistema judicial y democrático resaltar que un juez no debe estar cerca de nadie, ni de ninguna organización, ni de ninguna persona en particular”, y que “un juez imparcial debe garantizar el respeto por los derechos y garantías constitucionales de toda la sociedad en su conjunto y no a sectores en particular”.
San Carlos de Bariloche (AB).- El juez Penal Miguel Ángel Gaimaro Pozzi rompió el silencio y rechazó los argumentos formulados por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que consignaron que el juez Martín Lozada había dictado el procesamiento del presunto autor del crimen de Bonefoi, y que desde que fue apartado de la causa “no ha habido ningún avance orientado a investigar y sancionar a los responsables del hecho”. Al respecto, Gaimaro Pozzi expuso que antes “sólo se habían tomado tres declaraciones testimoniales”, y que bajo su labor al frente del expediente se tomaron vastas declaraciones testimoniales, se realizaron allanamientos y pericias, y dictó el procesamiento y prisión preventiva del cabo Sergio Colombil. El magistrado manifestó su preocupación “ante la posible intención de querer instalar ante la sociedad a un único juez como diligente, e insistir en que todo lo que se hace en forma posterior forma parte de una Justicia lenta, acomodaticia o vinculada a intereses”. También destacó que “es saludable para nuestro sistema judicial y democrático resaltar que un juez no debe estar cerca de nadie, ni de ninguna organización, ni de ninguna persona en particular”, y que “un juez imparcial debe garantizar el respeto por los derechos y garantías constitucionales de toda la sociedad en su conjunto y no a sectores en particular”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios