Galuccio afirma que YPF liderará cambio energético

Tentó a los inversores de EE. UU. con el “shale”.

Archivo

BUENOS AIRES (DyN).- El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, aseguró que la compañía retomará un nivel de actividad que “no veía hace más de 15 años”, apeló a la inversión extranjera y resaltó que su objetivo es modificar el paradigma energético del país y “pasar de ser importadores netos a exportadores”.

“Vamos a volver a un nivel de actividad que YPF no veía hace más de 15 años. Perforaremos en 2013 unos 1.000 pozos, un nivel que no se alcanzaba desde 1996, y sumaremos 20 equipos nuevos de perforación”, afirmó Galuccio en un artículo tras los rumores de roces con el titular de Planificación, Julio de Vido, por el manejo de compañía y la renuncia de un funcionario de su confianza .

El CEO de la empresa estatal escribió un artículo en el nuevo número del newsletter que elabora la Embajada argentina en Estados Unidos y que fue difundido ayer, un día antes de su publicación, destinada a miembros del Congreso, Corte Suprema, Gobernadores y alcaldes de los principales estados del país.

El presidente de la petrolera también mostró su voluntad de “liderar el cambio del paradigma energético de la Argentina y que el país pase de ser importador neto de energía a ser capaz de explotar sus recursos hidrocarburíferos para convertirse así en exportador”.

Galuccio mencionó que YPF debe ser también “líder en el rejuvenecimiento de yacimientos maduros y en la explotación de recursos no convencionales”.

El titular de la firma realizó un llamado a invertir: “las grandes compañías querrán invertir en Argentina” dado que “saben que las potenciales reservas de shale gas de Argentina son enormes, gigantescas, según lo reportado por el Departamento de Energía de Estados Unidos”, declaró

Galuccio comentó que “la gran apuesta de nuestra compañía es el desarrollo intensivo de nuestros recursos no convencionales. Para eso estamos diseñando un piloto del modo factoría, aprovechando la última tecnología disponible, que será la llave del éxito que nos permitirá liberar todo el potencial de nuestro petróleo y gas no convencional”, dijo. Al respecto, Galuccio opinó que YPF “va a ser el primero en hacerlo en América latina”. “Ya estamos trabajando con nuestros mejores profesionales y convocando a los expertos que llevaron adelante con gran éxito experiencias similares en el mundo”, detalló.

En tanto, el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, consideró que la publicación dedicada íntegramente a YPF tuvo la intención, además, de destacar el “proceso de descapitalización sufrido” por la empresa.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios