Garzón, más cerca del banquillo de los acusados

SEVILLA.- Poco después de que el Tribunal Supremo despejase ayer la vía para llevarlo a juicio por prevaricación en su investigación de los crímenes del franquismo, el juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón se defendió: “Demostraré que la inocencia es siempre lo que ha presidido mi actuación”, dijo. Lo acusan de haber ignorado conscientemente la Ley de Amnistía aplicada en 1977 a los crímenes de la dictadura. El magistrado reiteró en Sevilla su “inocencia absoluta” y destacó la “regularidad” de su actuación en el caso, en declaraciones a los periodistas antes de pronunciar una conferencia en Sevilla. El Tribunal Supremo rechazó ayer el recurso de apelación que había presentado Garzón y concluyó que la causa contra el juez más famoso de España debe seguir adelante, ya que “ni hay certeza sobre la inexistencia del delito, ni es arbitraria, ilógica o absurda una posible calificación acusatoria por prevaricación”. El auto no entra a valorar “ninguno de los argumentos planteados por mi defensa”, dijo Garzón sobre la decisión de hoy del Supremo. La querella contra Garzón fue interpuesta por organizaciones de la ultraderecha como el sindicato Manos Limpias, la asociación Libertad e Identidad y la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), heredera del partido único en el que se asentó la dictadura del general Franco. Según los demandantes, Garzón se declaró competente en 2008 para investigar la desaparición de miles de personas durante la Guerra Civil y la posterior dictadura pese a que sabía que por ley no le correspondía hacerlo, incurriendo de esta forma en un delito de prevaricación. La querella fue aceptada por el juez Luciano Varela, quien en duros términos acusó al magistrado de haber ignorado conscientemente la Ley de Amnistía aplicada en 1977 a los crímenes de la dictadura. “Se trata de la interpretación de unas normas que son defendidas no solo por mí, sino por muchos otros juristas”, dijo hoy Garzón al respecto. La situación por la que atraviesa no es de su “agrado”, admitió el juez, “aunque no queda más remedio” porque la ley es igual para todos. “A mí me toca estar en esta posición ahora y, aunque creo que no es la que debería tener, la asumo, la defenderé y demostraré que la inocencia es siempre lo que ha presidido mi actuación”, aseguró. (DPA)

El juez fue acusado por organizaciones de ultraderecha.


SEVILLA.- Poco después de que el Tribunal Supremo despejase ayer la vía para llevarlo a juicio por prevaricación en su investigación de los crímenes del franquismo, el juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón se defendió: “Demostraré que la inocencia es siempre lo que ha presidido mi actuación”, dijo. Lo acusan de haber ignorado conscientemente la Ley de Amnistía aplicada en 1977 a los crímenes de la dictadura. El magistrado reiteró en Sevilla su “inocencia absoluta” y destacó la “regularidad” de su actuación en el caso, en declaraciones a los periodistas antes de pronunciar una conferencia en Sevilla. El Tribunal Supremo rechazó ayer el recurso de apelación que había presentado Garzón y concluyó que la causa contra el juez más famoso de España debe seguir adelante, ya que “ni hay certeza sobre la inexistencia del delito, ni es arbitraria, ilógica o absurda una posible calificación acusatoria por prevaricación”. El auto no entra a valorar “ninguno de los argumentos planteados por mi defensa”, dijo Garzón sobre la decisión de hoy del Supremo. La querella contra Garzón fue interpuesta por organizaciones de la ultraderecha como el sindicato Manos Limpias, la asociación Libertad e Identidad y la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), heredera del partido único en el que se asentó la dictadura del general Franco. Según los demandantes, Garzón se declaró competente en 2008 para investigar la desaparición de miles de personas durante la Guerra Civil y la posterior dictadura pese a que sabía que por ley no le correspondía hacerlo, incurriendo de esta forma en un delito de prevaricación. La querella fue aceptada por el juez Luciano Varela, quien en duros términos acusó al magistrado de haber ignorado conscientemente la Ley de Amnistía aplicada en 1977 a los crímenes de la dictadura. “Se trata de la interpretación de unas normas que son defendidas no solo por mí, sino por muchos otros juristas”, dijo hoy Garzón al respecto. La situación por la que atraviesa no es de su “agrado”, admitió el juez, “aunque no queda más remedio” porque la ley es igual para todos. “A mí me toca estar en esta posición ahora y, aunque creo que no es la que debería tener, la asumo, la defenderé y demostraré que la inocencia es siempre lo que ha presidido mi actuación”, aseguró. (DPA)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios