Gastronomía y aventura en la Comarca Andina
La cita gourmet es desde hoy en Lago Puelo. El Hoyo se suma con productores de fruta fina.
EL BOLSÓN
El festival gastronómico Cocina de los Lagos, un encuentro náutico en el lago Epuyén, la «XK Race-The South American Eco-Expedition Challenge» y el «Desafío La Esperanza», en Ñorquinco, forman parte de la propuesta para este fin de semana en la Comarca Andina del Paralelo 42.
A ello hay que agregar promociones especiales en alojamiento, como la lanzada por el municipio de El Hoyo: «Quedate 5 noches y paga 4», mientras que en el rubro gastronómico hay restaurantes que ofrecen un 10 % de descuento; sumándose también a las bonificaciones del fin de semana largo.
Por un lado, Cocina de los Lagos largó anoche con una cena de recepción para los chefs argentinos invitados: Soledad Nardelli, Pedro Lambertini, Borja Blázquez y Martín Molteni, entre otros.
Para hoy a las 10, está programada la apertura de los «Sabores de la Patagonia», con autoridades y participantes en el anfiteatro de la plaza de Lago Puelo. A las 11, entrega de placas de reconocimiento a los restaurantes de la Comarca Andina destacados en el libro «Rutas gastronómicas de Chubut, corazón de la Patagonia», de Pietro Sorba.
A las 16, apertura de la feria de productores en el predio de la Fruta Fina (El Hoyo), donde habrá comida sustentable, una «isla gastronómica» con productos regionales y otra «isla cervecera» presentada por la Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia, con degustaciones.
Se suman clases magistrales de los cocineros patagónicos y chefs invitados. Presentación de «La cocina patagónica con identidad». A las 19, presentación de Miguel Zuccardi: «Producción y degustación de aceites de oliva». Además, se realizará una degustación de los aceites de oliva «Zuelo».
Sigue mañana, a las 13, con un almuerzo solidario a cargo del grupo «Chúcaro Patagónico» y chefs invitados de honor, en la plaza de Lago Puelo, donde se cocinarán 10 corderos, 200 kilos de langostinos y 20 pavos al asador, entre otros manjares. La recaudación será a beneficio de los cuarteles de bomberos voluntarios de la Comarca Andina del Paralelo 42.
El lunes 23, hay un simposio y debate sobre la «Cocina con identidad patagónica», con la participación de los cocineros zonales, chefs invitados y periodistas especializados, en Lago Escondido. Martes 24, cierre oficial del festival «Cocina de los Lagos 2015», con autoridades, invitados y prensa especializada (evento exclusivo).
Los cocineros de la zona tendrán oportunidad de mostrar su creatividad «en platos inspirados en ingredientes de nuestra Patagonia», con la premisa de «comer, conocer, probar, aprender y disfrutar» cada convocatoria. Aquí se anotaron Gustavo Rapretti (Puerto Madryn), Mariana Muller (Bariloche); Federico Domínguez Fontan (Bariloche); Mavy Jaichenco (Lago Puelo); Gabriela Smith (El Hoyo); Mauricio Couly (Neuquén); Ricardo Belfiori (La Pampa); Pablo Soto y Sebastián Ramos (Comodoro Rivadavia); Paula Chariadia (Trevelin); Daniel Ferrada (Rada Tilly); Augusto Rousseau (El Bolsón); Jose Basualdo (Puerto Deseado); Sebastián Fredes (Esquel); Ernesto Vivian (Ushuaia); Leo Morsella (Villa La Angostura) y Emiliano Schobert (Bariloche).
Desde el cordero patagónico a las carnes de caza, trucha, frutos rojos, morillas y hongos de estación, hierbas aromáticas, vinos y cervezas artesanales se incluyen en las degustaciones, clases magistrales, brunchs y cenas en «los más bellos escenarios naturales», alternando entre las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Bolsón, Epuyén, Cholila y El Maitén.
Maltas
Será también una buena oportunidad para conocer La Alazana, la primera destilería de whisky de malta del país, ubicada en las laderas del cerro Piltriquitrón, en el paraje Las Golondrinas.
Desde hoy y hasta el lunes se desarrolla además en las aguas del lago Epuyén el IV Encuentro Náutico Comarca Andina, uniendo las localidades de El Hoyo y Epuyén en embarcaciones a vela, remo, stand up paddle y otras.
El evento está organizado por la Fundación Náutica Comarca Andina y tiene como objetivo «promover el uso sustentable de nuestros recursos, además de compartir en un ámbito de camaradería y amistad. Como es habitual, el clima también aporta lo suyo y hace que los participantes tengan una experiencia inolvidable».
EL BOLSÓN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios