Geoturismo visto como un filón a desarrollar

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Geólogos y especialistas de diversos países de América y Europa participan aquí del I Simposio Argentino de Patrimonio Geológico, Geoturismo y Geoparques y III Encuentro Latinoamericano de Geoparques, que apunta a estimular ideas para preservar el ambiente y difundir conocimientos, pero a la vez fomentar nuevos productos turísticos con la geología como actor principal. En el mismo marco se desarrolla una muestra con stands, que exhiben experiencias de geoparques en Latinoamérica y el mundo. Las jornadas reúnen a profesionales de la geología, el paisajismo, el turismo y otras disciplinas vinculadas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Ecuador, México, Costa Rica además de Portugal y España. El acto de apertura fue encabezado por el intendente Juan Fernández, quien sostuvo en su discurso inaugural que ésta “es una región tan rica como frágil, y tan diversa que en el término de cien kilómetros pasamos de la estepa a la selva valdiviana, mostrando grandes diferencias geológicas que se reflejan en la riqueza turística que, como todos saben, es el motor económico de nuestra localidad y de la región”. Por su parte, la directora nacional de Desarrollo de Productos Turísticos, Alicia Lonac, dijo que el geoturismo es visto hoy como un producto emergente de gran potencialidad. Llamó en ese sentido a avanzar en nuevas propuestas y a trabajar en la diversificación de las economías regionales. También participaron el lonco de la comunidad mapuche Curruhuinca, Ariel Epulef, y el huerquén de la Confederación Mapuche, Fidel Colipán, a propósito del desarrollo y articulación de proyectos de interés común que involucran los territorios de las comunidades aborígenes.


SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Geólogos y especialistas de diversos países de América y Europa participan aquí del I Simposio Argentino de Patrimonio Geológico, Geoturismo y Geoparques y III Encuentro Latinoamericano de Geoparques, que apunta a estimular ideas para preservar el ambiente y difundir conocimientos, pero a la vez fomentar nuevos productos turísticos con la geología como actor principal. En el mismo marco se desarrolla una muestra con stands, que exhiben experiencias de geoparques en Latinoamérica y el mundo. Las jornadas reúnen a profesionales de la geología, el paisajismo, el turismo y otras disciplinas vinculadas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Ecuador, México, Costa Rica además de Portugal y España. El acto de apertura fue encabezado por el intendente Juan Fernández, quien sostuvo en su discurso inaugural que ésta “es una región tan rica como frágil, y tan diversa que en el término de cien kilómetros pasamos de la estepa a la selva valdiviana, mostrando grandes diferencias geológicas que se reflejan en la riqueza turística que, como todos saben, es el motor económico de nuestra localidad y de la región”. Por su parte, la directora nacional de Desarrollo de Productos Turísticos, Alicia Lonac, dijo que el geoturismo es visto hoy como un producto emergente de gran potencialidad. Llamó en ese sentido a avanzar en nuevas propuestas y a trabajar en la diversificación de las economías regionales. También participaron el lonco de la comunidad mapuche Curruhuinca, Ariel Epulef, y el huerquén de la Confederación Mapuche, Fidel Colipán, a propósito del desarrollo y articulación de proyectos de interés común que involucran los territorios de las comunidades aborígenes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios