Gestionan la exportación de frutas de carozo a México
Funcionarios rionegrinos se reunieron en Allen con un técnico del país azteca. El mes que viene habría otro encuentro.
CIPOLLETTI (AC).- Río Negro sigue trabajando en los protocolos sanitarios tendientes a lograr la exportación de frutas de carozo a México. El tema se abordó el viernes en un encuentro realizado con funcionarios rionegrinos y del país azteca en Allen, y se retomará con fuerza en la reunión bilateral que está programada inicialmente para abril.
El viernes al mediodía, el secretario de Fruticultura Jorge Chiófalo, integrantes del servicio de Fiscalización y de Senasa, se reunieron en Allen con el técnico designado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de México (Sagar), Fernando Márquez, quien actuará en representación de su organismo como coordinador de los operativos de exportación a este país en la presente temporada. El objetivo del encuentro era modificar los criterios respecto de la implementación del protocolo firmado por México para los envíos de peras y manzanas, y avanzar en el debate para intentar llegar con frutas de carozo a este mercado.
Pero en el caso de fruta de pepita, este año no habrá cambios. «Se mantendrían las mismas condiciones», dijo el secretario de Fruticultura. Esto significa cumplir con todos los pasos de identificación de la fruta desde que sale de la chacra hasta que llega al mercado, siguiendo pautas preestablecidas.
El operativo de exportación hacia el país mexicano se realiza bajo el sistema de Mitigación de Riesgo para Grafolita (Cydia Molesta), que está basado en un esquema de trazabilidad y de controles en los predios y empaques con la toma de la muestra final que busca atenuar la presencia de plagas cuarentenarias (Grafolita) para ese destino.
Chiófalo, luego del contacto con el técnico de la Sagar, aseguró que en términos generales se mantiene el esquema del año pasado, y que si hubiera criterios para evaluar, los tendrán que plantear en la reunión bilateral que se haría en abril.
En este encuentro, Río Negro pretende además avanzar en el diálogo para abrir las puertas del mercado azteca a la fruta de carozo. La idea es comenzar con duraznos. «Hoy no se puede exportar porque hay que hacer un análisis de riesgo de plagas», recordó el funcionario rionegrino.
La Sagar tiene que evaluar cuáles son las plagas que hipotéticamente podrían afectar el envío de duraznos argentinos, antes de permitir el ingreso.
Chiófalo dijo que serían exportaciones «complementarias» a la de la pera y la manzana. La propuesta sería empezar de a poco, quizás con 20.000 ó 50.000 bultos, para ir creciendo con el tiempo.
CIPOLLETTI (AC).- Río Negro sigue trabajando en los protocolos sanitarios tendientes a lograr la exportación de frutas de carozo a México. El tema se abordó el viernes en un encuentro realizado con funcionarios rionegrinos y del país azteca en Allen, y se retomará con fuerza en la reunión bilateral que está programada inicialmente para abril.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios