Gestiones y cuestionamientos de concejales viedmenses

Ediles radicales pidieron mejor conectividad para El Cóndor y desde el bloque del FpV cuestionaron la Emergencia Vial.

Gestiones y cuestionamientos de concejales viedmenses

Las concejales radicales Paola Casadei y Genoveva Molinari se reunieron con Roberta Scavo, delegada provincial del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y representantes del área de Informática de la Municipalidad de Viedma para solicitar un mejor acceso a internet en El Cóndor. Además consultaron sobre los avances del Plan Federal de Internet anunciado en los últimos días.

Las ediles explicaron que “la escuela secundaria de El Cóndor se cursa de manera virtual, y es por esto que para los estudiantes se torna necesario optimizar su acceso a internet”, y agregaron que “de la reunión surgieron diversas soluciones posibles para esto, y acordamos entre las partes explorarlas para brindar una solución lo más rápido posible”.

Sobre el Plan Federal de Internet, Scavo explicó que Viedma es una de las localidades alcanzadas por el tendido de red de fibra óptica, y que la incorporación de tecnología a la red permitirá el acceso a internet de manera más económica y directa.

Por la Emergencia Vial

El bloque de concejales del Frente para la Victoria, que integran Silbana Cullumilla, Diego Santos y Evelyn Rousiot; pidió información al Poder Ejecutivo sobre el decreto de Emergencia Vial en la ciudad.

Desde el FpV pidieron el plan de trabajos que se ejecutarán.

A través de una nota los ediles solicitan el plan de trabajo a ejecutar y que tipo de contrataciones se implementarán en función de la emergencia.

Al respecto el Concejal Diego Santos remarcó que “el pésimo estado al que ha llegado la red vial no es obra de las últimas lluvias ni es un problema reciente, tal como lo quiere dejar ver el Ejecutivo, sino que es el resultado lógico después de la ausencia de políticas de mantenimiento preventivo y correctivo en los momentos oportunos”.

Para Santos “esto ha generado una desidia que termina en simples trabajos de bacheo que no alcanzan, ya que hay calles en donde directamente habría que levantar el pavimento existente y confeccionar cinta asfáltica nueva”.

Según los concejales el Municipio cuenta con ordenanzas vigentes que permitirían incrementar la cantidad de calles asfaltadas en la ciudad que hoy no superan el 38% la mayoría de las cuales se encuentran en el casco histórico.

Recordaron que “tenemos dentro del municipio Ordenanzas como la de creación de del FOPAVI que establece un sistema de ahorro previo mediante el cual cada propietario frentista abona al Municipio el monto que resulte de dividir el precio de la obra hasta en cien cuotas mensuales pagando por anticipado su obra de asfalto. También la última modificación que establece la modalidad de pago anticipado que puede darse con el acuerdo de los vecinos frentistas abonando el 50% antes de iniciar la obra y el resto en mensuales, sistema que hasta el momento solo ha sido utilizado en algunas cuadras del Barrio Don Bosco pero que podría resultar de utilidad en distintos barrios de nuestra ciudad”.

Una aplicación para el recorrido de colectivos

La concejal radical Genoveva Molinari mantuvo distintas reuniones en la Universidad Nacional de Río Negro para avanzar sobre la creación del Observatorio del Río Negro, así como también con la implementación de una aplicación para que los vecinos puedan realizar un seguimiento de los colectivos de Viedma.

Molinari pidió tecnología para seguir a los colectivos.

En la universidad fue recibida por Anselmo Torres, Vicerrector de la sede atlántica, quien sostuvo que desde la Universidad se busca trabajar en conjunto con las municipalidades de Viedma y Carmen de Patagones, para poder colaborar con una mejor calidad de vida para la comarca.

Con respecto al Observatorio del Río Negro, Torres y Particio Solimano, director de la carrera de Medio Ambiente, explicaron cuáles fueron los trabajos que se realizaron desde la institución académica hasta ahora, y plantearon la necesidad de profundizar y unificar criterios para realizar un mejor control del estado de nuestro río.

Por otro lado, Molinari también se reunió con Luis Vivas, director de la Licenciatura en Sistemas, quien le informó que desde esa carrera se encuentran trabajando en distintos proyectos. Uno es sobre la posibilidad de crear una aplicación de telefonía móvil para los colectivos y las partes acordaron realizar un informe sobre su posible implementación y costos para seguir avanzando en el tema.

“Es un orgullo que la universidad pública de Río Negro ponga tanta capacidad técnica y académica al servicio de la ciudadanía”, consideró la edil.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios