Ghana le quita todos los servicios a la fragata

La dejará sin agua, luz y combustible, luego de que un juez del país africano donde está retenida ordenara que fuera movida, ya que origina fuertes pérdidas económicas al puerto.

Archivo

El gobierno de Ghana presentará hoy una denuncia por desacato y dejará sin agua, luz y combustible a la fragata “Libertad”, después que los marinos armados impidieron una operación para trasladar a otro atracadero el buque retenido desde inicios de octubre en un puerto ghanés por un reclamo judicial de un fondo especulativo, indicaron ayer voceros del puerto de Tema. El ministerio de Defensa argentino había indicado previamente que marinos armados impidieron el miércoles el traslado de la fragata. “La autoridad portuaria ghanesa pretendía abordar el buque y trasladarlo por la fuerza, sin una orden judicial firme que lo avale”, puntualizó el ministerio, en un comunicado difundido en la noche del viernes. “Nos apuntaron con armas y amenazaron con disparar si nos atrevíamos a subir al barco. Por ende, sacaron la planchada de ascenso, impidiéndonos subir al buque”, declaró a la agencia francesa AFP el director interino del puerto de Tema, Jacob Adorkor. “En primer lugar, cuando llegamos, usaron una manguera para mojarnos con agua a presión y retrocedimos un poco. Cuando se dieron cuenta de que estábamos usando otras vías para subir a bordo, trajeron sus fusiles de asalto y se prepararon para disparar”, añadió. El director interino afirmó que el lunes Ghana presentará una denuncia contra el barco por desacato. Además, “planeamos cortarles a partir del lunes (…) el agua, la electricidad y el combustible”, declaró Lawrence Atumbine, portavoz del puerto. La semana pasada el juez ghanés Richard Agyei-Frimpong falló que la fragata “Libertad” debía ser movida de su posición actual porque impide que otros barcos atraquen en el puerto. Las autoridades portuarias dijeron que esa situación cuesta más de 500.000 dólares diarios en cuotas por atracar. Las autoridades de Ghana desean trasladar la embarcación a un muelle más alejado mientras Argentina se resiste a la disposición de un tribunal de justicia en Nueva York de pagar 1.300 millones de dólares a un grupo de inversionistas debido a la deuda en mora de ese país, correspondiente a 2002. Según el Ministerio de Defensa que comanda Arturo Puricelli, empleados del puerto “ubicaron una grúa” con el fin de acceder al buque, tras haber cortado el suministro de agua y luz, y ante tal situación el capitán recibió la orden de levantar la planchada para evitar el abordaje. Un total de 280 marinos fueron evacuados y llegaron el 25 de octubre pasado a Argentina, mientras a bordo del buque quedaron el capitán y 44 tripulantes para garantizar el mantenimiento y la seguridad. El buque está retenido desde el 2 de octubre por orden de un tribunal de Ghana que aceptó el reclamo del fondo especulativo NML Capital, con sede en las Islas Caimán, por 370 millones de dólares por bonos de la deuda impagos desde el default declarado por Argentina en 2001 por 100.000 millones de dólares. Ese fondo no ingresó a la reestructuración de la deuda impaga que Argentina realizó en 2005 y 2010 y que involucró al 93% de los tenedores de bonos. Argentina enfrenta mayores problemas: el viernes, el juez estadounidense Thomas Griesa advirtió a la presidenta Cristina Fernández no “desafiar y evadir’’ sus órdenes de cuánto deberá pagar a poseedores de bonos. Griesa decidirá el monto el 1 de diciembre, un día antes de que Argentina deba efectuar el primero de los tres pagos de más de 3.000 millones de dólares a acreedores que aceptaron reestructurar su deuda con pérdidas. Argentina podría verse obligada a hacer un arreglo con los que calificó como “fondos buitres’’ que no aceptaron los canjes de la deuda en 2005 y 2010 a la espera de un acuerdo mejor. (AFP/AP)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora