Gobierno descarta cancelar la deuda en un año

Lo remarcó el ministro de Economía, Amado Boudou, en declaraciones radiales frente al pago de 6.700 millones de dólares en 12 meses como proponen algunos miembros del Club.

Negociación con el Club de París

El Gobierno descartó hoy cancelar en un año la deuda con el Club de París y aseguró que el plan de pagos será “acorde con el crecimiento de la Argentina”, según sostuvo esta mañana el ministro de Economía, Amado Boudou.

“Ya sabemos en la Argentina lo que significó cuando el Fondo Monetario Internacional se metía en las cosas de nuestro país, la verdad que le fue muy mal a la Argentina, y esto fue comprendido por el Club de París”, celebró Boudou, después de que se anunciara un acuerdo para pagar la deuda sin la intervención del organismo multilateral de crédito.

En declaraciones a las radios Mitre y La Red, Boudou fue consultado sobre si el Gobierno aceptará pagar los 6.700 millones de dólares en un año, como proponen algunos miembros del Club de París, a lo que contestó: “Es parte de la negociación, pero ya le digo que no”.

Puntualizó que el acuerdo “significa un gran triunfo de la política internacional” del Gobierno, y puso de relieve que “es un reconocimiento a que Argentina, a través de las políticas de crecimiento con inclusión social y desendeudamiento que viene llevando desde 2003, se ha tornado creíble y confiable”.

“Las cosas no pasan por casualidad”, destacó Boudou, que remarcó que el acuerdo fue el resultado de “un trabajo que se va haciendo todos los días” en materia de política exterior.

Sobre la cancelación de la deuda, sostuvo: “Vamos a empezar a negociar un plan de pagos que sea acorde con el crecimiento de Argentina y que satisfaga a los acreedores”. Destacó que “esto va a liberar la posibilidad de créditos blandos hacia la Argentina” e insistió en que el pago total de la deuda “marcaría la salida definitiva del default” y quedarán “solamente los fondos buitres”.

Sostuvo que “Argentina ha ganado mucha credibilidad, demostró que estructuró su deuda en forma creíble y cumplió puntualmente”. Indicó que “sin dudas, el punto culminante fue la reunión de la Presidenta (Cristina Fernández) con (la canciller alemana) Angela Merkel en su gira por Alemania”.

Precisó que “allí se planteó muy firmemente cuál era la posición de Argentina, que con el FMI en el medio no se iba a participar de ninguna negociación”. En ese sentido, señaló que “esta era una condición sine qua non”, porque remarcó que “cada vez que el FMI metió la cola, a los argentinos les fue muy mal”.

“Nos encaminamos a una solución con una visión argentina, y no haciendo cualquier arreglo para dejar contento a los acreedores”, destacó Boudou.

Destacó que antes de 2003 “se negociaba para tirar la basura debajo de la alfombra”, y consideró que “eran negociaciones con mucha irresponsabilidad”.

Agencia DyN


Negociación con el Club de París

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios