Gobierno eleva otro proyecto para ampliar el STJ
Weretilneck confía en designar los tres vocales en julio.
VIEDMA (AV).- El gobernador Alberto Weretilneck elevó ayer a la Legislatura un nuevo proyecto de ampliación del Superior Tribunal de Justicia, para llevarlo de tres a cinco jueces. La presentación establece un cambio en relación a la iniciativa rechazada el año pasado, planteando que las resoluciones requieran ahora la opinión de la totalidad del cuerpo, cuando el primer proyecto introducía la conformación de dos salas. El expediente tendrá tratamiento en la sesión del próximo jueves, estimándose que Weretilneck logrará la mayoría especial para su aprobación. Se contabiliza el voto favorable del bloque oficialista más la mayoría de los legisladores del “Eva Perón” y media docena de miembros de la bancada de la Concertación. Los votos parecen suficientes. El gobernador pretende incluir la designación de los nuevos jueces al STJ en la reunión del Consejo de la Magistrado, que ya se formalizó para cubrir la vacante de Víctor Sodero Nievas. El 22 de julio es la fecha fijada y, según lo proyectado, se nombrarán así a tres vocales del STJ. En octubre pasado un intento parlamentario similar de Weretilneck no logró aprobarse por un voto, esencialmente por el rechazo de la bancada disidente del Frente para la Victoria. La nueva elevación prevé la conformación con cinco jueces y, además, repite el criterio de un STJ con distribución regional y la incorporación de al menos una mujer. “Se procurará una integración con vocales de ambos sexos y provenientes de las distintas circunscripciones judiciales”, dice el segundo párrafo del artículo 1 del proyecto para modificar la ley Orgánica del Poder Judicial. Este segundo proyecto evidencia una diferencia en comparación con aquel primer intento, que establecía un funcionamiento con “un presidente y dos salas con dos miembros cada una”, con “competencias y funcionamiento” que resolvería el propio tribunal. El nuevo texto precisa que “las decisiones” se “adoptarán por el voto de la mayoría absoluta, previa deliberación de la totalidad de sus miembros, siguiendo el orden en que hubieran sido sorteados”. Podrá “emitirse válidamente sentencia con el voto concordante de los otros tres jueces”. En la fundamentación, el gobernador insiste en que la integración de tres jueces deriva en “sobrecarga en las actividades jurisdiccionales, institucionales y administrativas”, considerando que la ampliación permitirá mejorar “las tareas de superintendencia, a la vez que sus fallos tendrán mayor consenso y democratización”. Y consigna números. Recordó que el STJ recibió 555 expedientes en 1993, con cinco miembros; mientras en el 2010, siendo sólo tres vocales, ingresaron 824 causas, reflejando “un aumento progresivo de la actividad jurisdiccional”. Además del argumento de la “mayor demanda jurisdiccional” el proyecto contempla “la representatividad regional en el Alto Cuerpo Judicial”, procurando que “al menos haya un magistrado que provenga de cada una de las cuatro circunscripciones Judiciales” y “recepta la igualdad de géneros como una verdadera política de Estado”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios