Gobierno niega que se puedan reestatizar más empresas

El Correo seguirá bajo la órbita del Estado nacional.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que la reestatización del Correo es «un caso puntual» y aseguró que no se tomará igual decisión con otras privatizadas que mantienen diferencias con el Poder Ejecutivo.

Una de las empresas que podría tener una composición mixta en su capital es Aguas Argentinas. Semanas atrás, desde el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires, se planteó la necesidad de incorporar al Estado en el manejo de esta empresa, a la que se acusa de no cumplir con el programa de inversiones acordado cuando fue privatizada.

En tanto, la decisión de no volver a privatizar el servicio postal, cuya concesión se rescindió al Grupo Macri en 2003 por incumplimientos de contrato, generó posiciones encontradas entre economistas que manifestaron su opinión sobre la vuelta a manos estatales del Correo.

«El del Correo Argentino es un caso muy particular y es una demostración de que algunos entes en manos del Estado pueden funcionar eficientemente», manifestó Tomada en declaraciones a Radio Del Plata.

Sin embargo, el ministro de Trabajo aclaró que «es un caso puntual», y remarcó que «no sacaría de esto una consecuencia de que vamos a una modificación de la propiedad en otras actividades».

«Lo que no hay ahora es el prejuicio de que algo en manos del Estado es necesariamente ineficiente y de que algo en manos privadas es necesariamente eficiente», sostuvo el funcionario, tras lo cual destacó que «los resultados» de las operaciones del operador postal en manos públicas.

El gobierno descartó el viernes la posibilidad de volver a privatizar el Correo Argentino, luego de exhibir una ganancia bruta de 99 millones de pesos durante la gestión estatal desde fines del 2003.

«No está siendo considerada esa posibilidad por la excelente gestión que se está llevando adelante y por los resultados», afirmó el ministro

de Planificación Federal, Julio De Vido, tras presentar en Casa Rosada el balance del correo oficial entre noviembre del 2003 y diciembre del 2004.

El correo oficial fue reestatizado el 19 de noviembre del 2003 luego de que se decidiera rescindir el contrato a la Sociedad Macri (SOCMA) por una millonaria deuda en concepto de canon que la concesionaria debía pagar al Estado.

El decreto que determinó la caída del contrato preveía el llamado a licitación para volver a ofrecerla a una empresa privada, pero esa alternativa está por el momento desechada debido a los resultados económicos que está ofreciendo la gestión estatal, de acuerdo a lo dicho por De Vido.

Al respecto, el economista Claudio Lozano consideró que la de no volver a privatizar el Correo «es una acertada decisión», y evaluó que «era absurdo que por una cuestión de carácter ideológico se siguiera con la idea de la reprivatización». «Esto debe convertirse en nuevo paradigma para reconstruir la capacidad del Estado de intervenir en la economía», señaló Lozano, al tiempo que propuso «tomar una decisión similar a la del Correo en aquellas concesiones donde se manifiestan deficiencias, como son los casos de los ferrocarriles, Aguas Argentinas, los peajes y los aeropuertos».

Por su parte, José Luis Espert rechazó la reestatización del Correo y en cambio sostuvo que «lo que debería haberse hecho es renegociar en serio y a largo plazo las privatizaciones otra vez, y no meter al Estado de nuevo».


El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que la reestatización del Correo es "un caso puntual" y aseguró que no se tomará igual decisión con otras privatizadas que mantienen diferencias con el Poder Ejecutivo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios