Gobierno pide a CGT reglas de juego mínimas
La principal preocupación de la presidenta apunta a brindar “institucionalidad” al modelo. El encuentro con la cúpula sindical duró 2 horas. Mañana será con la UIA.
DyN
La CGT y el gobierno intentaron hoy avanzar en un acuerdo para “sentar las bases del país a largo plazo, de aquí a 25 años” con “reglas de juego mínimas” que den “institucionalidad a este modelo” iniciado en 2003.
Con ese objetivo, luego del encuentro con la Unión Industrial Argentina (UIA), previsto para mañana a las 18:00, el gobierno invitará también a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Durante el encuentro de dos horas con la presidenta Cristina Fernández, los dirigentes sindicales intentaron hablar del proyecto de participación de ganancias, resistido por los empresarios, pero la jefa del Estado frenó esa embestida y prefirió recordar que el tema “está en el Parlamento”.
Los gremialistas coincidieron en que no formó parte de la conversación el reclamo público de Hugo Moyano para tener “lugares en las listas” para las próximas elecciones.
Asimismo, aunque los voceros del encuentro, Juan Carlos Schmid de balizamientos y Omar Plaini de canillitas, reivindicaron “la responsabilidad y madurez” de los trabajadores en las discusiones paritarias, Horacio Arreceygor, del Sindicato de Televisión admitió que se habló “que tengamos mesura en los pedidos” de la puja salarial.
Lo concreto es que Cristina Fernández planteó en la reunión “reglas de juego mínimas” para sostener lo iniciado en el 2003, en tanto la CGT se explayó sobre las medidas necesarias para “institucionalizar el modelo”.
“Afuera de la región y el país está lloviendo y fuerte”, advirtió Schmid, y puso como ejemplo que “en Inglaterra hubo una boda hace unos días y un mes atrás las calles estaban repletas de trabajadores que reclamaban”.
En este sentido advirtió que “si queremos ingresar en la etapa del desarrollo, tenemos que saber cuáles son los instrumentos, porque no será con las mismas medidas”, advirtió.
Entre los temas que el sindicalismo considera necesarios para avanzar figura el “sistema de salud en general” , aunque reconoció que señalaron en la reunión la necesidad de que “se apruebe la ley de prepagas” que esta en el Congreso, también resistida por el sector empresario, pero no recibieron respuesta por parte del gobierno.
Encabezados por Moyano, la dirigencia de la CGT se sentó durante dos horas a la mesa con la jefa del Estado y dos de sus ministros: los titulares de Trabajo, Carlos Tomada y de Economía, Amado Boudou.
La nueva ronda del diálogo social que impulsa el gobierno continuará mañana con la UIA, aunque esta central empresaria no tiene muchas expectativas sobre resultados positivos.
Según supo DyN, la central empresaria evaluó que este tipo de diálogo -muchas veces convocado sin que se haya arribado a ninguna conclusión- sólo tendría efecto en esta oportunidad si el gobierno promueve “algún gesto” de la CGT que baje el nivel de enfrentamiento.
Pusieron como ejemplo que los empresarios verían con buenos ojos que la central obrera dejara sin efecto el proyecto de participación de ganancias.
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios