Grandes diferencias

SAN FRANCISCO (DPA).- Los seres humanos y los ratones no se parecen, pero los roedores son los animales más usados en el laboratorio para investigar enfermedades humanas. Por ello investigadores estadounidenses, suecos y británicos han descifrado de nuevo, y de forma más exacta, el genoma del ratón y lo han comparado con el de las personas. Las diferencias son mayores que lo que se pensaba: los expertos hallaron 20.210 genes en los ratones, mientras que en los humanos son 19.042, es decir más de mil menos que entre los roedores.

Un total de 15.178 genes están funcionalmente emparentados en ambas especies y proceden de un antepasado común, es decir que formaban parte ya del genoma cuando la línea de los primates se separó hace unos 90 millones de años de la de los roedores.


SAN FRANCISCO (DPA).- Los seres humanos y los ratones no se parecen, pero los roedores son los animales más usados en el laboratorio para investigar enfermedades humanas. Por ello investigadores estadounidenses, suecos y británicos han descifrado de nuevo, y de forma más exacta, el genoma del ratón y lo han comparado con el de las personas. Las diferencias son mayores que lo que se pensaba: los expertos hallaron 20.210 genes en los ratones, mientras que en los humanos son 19.042, es decir más de mil menos que entre los roedores.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios