Gremio petrolero atacó comisaría para liberar a dirigente: un policía muerto
Sucedió en Las Heras. Hubo 30 personas heridas en una balacera.
RIO GALLEGOS.- Un policía fue asesinado y unas treinta personas resultaron heridas –entre ellos cinco agentes– durante una violenta manifestación de militantes gremiales petroleros que atacaron la comisaría de la pequeña localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz, y fueron reprimidos.
El conflicto se vio empañado además por el crimen de un cacique Tehuelche –cuñado de un jefe sindical petrolero–, quien fue hallado muerto a golpes en un zanjón de Las Heras, mientras la vivienda de otro dirigente gremial fue baleada en Caleta Olivia.
Detrás de la brutalidad de estos hechos aparecen las pugnas entre gremios por espacios de poder y los negocios del petróleo. Es que las protestas que paralizan la producción de crudo originan pérdidas millonarias, no sólo a las empresas del sector, sino también a Santa Cruz en concepto de regalías.
A raíz del tenor de los incidentes, el gobierno nacional envió a la zona a unos 300 gendarmes y se conformó en la provincia un comité de crisis, para analizar las derivaciones del conflicto.
La violencia comenzó cuando se arrestó al dirigente petrolero Mario Navarro a la salida de una radio local donde explicaba la posición de los trabajadores que bloquean tres rutas provinciales desde el 23 de enero pasado en reclamo de que se eleve el mínimo del impuesto a las ganancias, fijado en 1.800 pesos.
Acevedo dijo que el arresto se produjo en cumplimiento de una orden judicial para «detener a todos los responsables de la protesta y despejar las rutas para garantizar la libre circulación».
«La policía entendió que la manera más eficaz era arrestar al cabecilla y lo detu
vieron a la salida de la radio», dijo el gobernador.
La detención desató la furia de los trabajadores que rodearon la comisaría y atacaron a los oficiales con palos, vidrios y piedras, mientras la justicia intenta identificar a los autores de los disparos.
Acevedo relató que el efectivo muerto recibió «un disparo en la cabeza cuando ingresaba a su turno en la comisaría, un compañero que acudió a rescatarlo recibió otros dos disparos de bala y los manifestantes trataron de impedir la salida de la ambulancia», donde finalmente murió camino al hospital.
«Frente a esas circunstancias el juez ordenó la liberación del dirigente porque la policía estaba sobrepasada por las circunstancias», relató. «Nadie podía imaginar que íbamos a terminar con este resultado», lamentó el gobernador de la provincia de la que es oriundo el presidente Néstor Kirchner y en la que estuvo al frente del Ejecutiv por tres períodos consecutivos antes de asumir la presidencia en 2003.
Acevedo justificó el accionar de la policía al entender que obraron «para resguardar las garantías constitucionales» y abogó por «desterrar la violencia como manera de abordar y resolver los conflictos sociales». El ministro del Interior, Aníbal Fernández no dio rodeos y dijo que «quienes mataron al policía son asesinos, no manifestantes».
Según el reporte oficial, en el hospital de Las Heras seguían internados anoche cinco policías, con heridas de diversa gravedad, dado que uno sufrió un neumotórax, otro un balazo en la columna y un tercero presentaba una «bala 'encamisada' con fractura de una pierna».
Si bien la liberación de Navarro hizo cesar los desmanes, la provincia pidió ayuda a la Nación y se creó un comité de crisis y decidió el envío a la región de unos trescientos gendarmes que anoche se encontraban apostados en Comodoro, Chubut, a 240 kilómetros al norte de Las Heras.
Los responsables del área de seguridad provincial y de Nación se hallaban reunidos anoche en la Casa de Gobierno provincial.
(DyN, Télam y R.Central)
Asesinaron a familiar de un sindicalista petrolero
RIO GALLEGOS.- Un cacique tehuelche de Las Heras y cuñado de un alto dirigente gremial petrolero de Santa Cruz fue hallado ayer muerto, con signos de haber sido asesinado a golpes, en un zanjón de esa ciudad del norte provincial.
El hecho conmocionó aún más al gremio petrolero, que anoche se vio envuelto en los desmanes que un grupo de manifestantes protagonizó al atacar una comisaría y matar a un policía, según dijo a DyN el dirigente Diógenes Padilla al asegurar que el fallecimiento del cacique configura «un mensaje mafioso».
Padilla señaló que la víctima era «Alejandro Paisman Vera, cacique de una comunidad Tehuelche de Las Heras y cuñado del secretario general del gremio petrolero de Santa Cruz, Héctor Segovia».
Consultado sobre por qué hablaba de «mensaje mafioso», Padilla indicó que la muerte de Paisman Vera se produjo días después de que «mataran a balazos a los perros de Abel Sciuffi, el secretario adjunto del gremio».
«Hay un sector disidente del gremio que se quiere quedar con la conducción, pero que en las elecciones de 2004 no pudo ganar a través de las urnas», indicó Padilla. Asimismo, señaló que el reclamo contra el Impuesto a las Ganancias es «una cortina para ganar el gremio de otro modo». «El reclamo es justo pero había otras vías de negociación», añadió.
Padilla también reveló que Segovia «está consternado por el suceso pero como no tenía garantías para viajar a Las Heras», por lo cual solo sus familiares más cercanos se dirigieron a esa ciudad.
El dirigente también recordó que «la modalidad de la conducción actual quedó representada en el encuentro que se realizó la semana pasada en Comodoro», en alusión al plenario petrolero que pidió una entrevista con el presidente Kirchner. (DyN)
Notas asociadas: «Conciencia tranquila Opinión: La responsabilidad del gobierno nacional quedó en evidencia Aníbal Fernández: «Son asesinos, no manifestantes»
RIO GALLEGOS.- Un policía fue asesinado y unas treinta personas resultaron heridas –entre ellos cinco agentes– durante una violenta manifestación de militantes gremiales petroleros que atacaron la comisaría de la pequeña localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz, y fueron reprimidos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios