Gremios se niegan a aumentar el aporte al ISSN

Dijeron que hay “malversación de fondos”.

Archivo

NEUQUÉN (AN).- Las conducciones de ATE y ATEN manifestaron su oposición a la posibilidad de que se modifique el porcentaje de los aportes jubilatorios como una de las posibles soluciones al déficit del ISSN. Desde la consejería gremial de la obra social denunciaron que hay “presunta estafa” y “malversación de fondos”. “Estamos en contra de cualquier modificación porque consideramos que el déficit del que habla el contador (Marcelo Berenguer) no se puede corroborar. Y en realidad no hay déficit sino presunta estafa o malversación de fondos”, aseguró la consejera por los pasivos, Liliana Obregón. Indicó que los balances de la obra social no han sido aprobados porque para hacerlo es necesario que las cuentas de las cajas jubilatoria y asistencial estén separadas. Cuestionó la exposición de Berenguer en la Legislatura sobre el estado del ISSN ya que sostuvo que el informe oral que presentó fue superficial y que no hubo una real interpelación de los diputados. Sobre la presunta estafa anticipó que presentarán un recurso administrativo ante el gobernador Jorge Sapag y de ser necesario llegarán a la instancia penal. Durante su presentación en la comisión de Hacienda del recinto legislativo, Berenguer deslizó que una posible solución al desfase que hay entre las cajas es el aumento de los aportes. “El sistema requiere más aportes”, afirmó. El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo afirmó que “es una mentira que cualquier aumento de los aportes o de la edad pueda ser una solución, porque termina siendo solo un parche. Acá debe ser el Estado el garante de los haberes jubilatorios, no los propios trabajadores”, remarcó. Quintriqueo cargó contra la consejera Obregón. “Hay un acuerdo entre Berenguer y las consejeras para modificar los aportes”, indicó. Obregón, docente jubilada, desmintió dicho acuerdo y reafirmó su postura contraria al cambio en los porcentajes. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, indicó que antes de pensar en una modificación “la provincia tiene que ponerse al día con las deudas que tiene desde los organismos de la administración pública como el EPEN, el CPE y la misma justicia. El Poder Judicial le debe al ISSN 80 millones de pesos”. Remarcó que la deuda de estos organismos asciende a 460 millones de pesos y no a 200 como dijo Berenguer en la Legislatura. “No vamos a aceptar que caiga sobre los trabajadores el sostenimiento de la caja jubilatoria”, concluyó.

NEUQUÉN


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios