Liberaron el tránsito en Ruta 22 a la altura de Roca, tras cinco horas de corte
Organizaciones lideradas por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) levantaron el bloqueo este mediodía. Reclamaban por una "navidad sin hambre".
Con una protesta y el tránsito cortado en la intersección de Ruta Nacional 22 y Felix Heredia en Roca, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Río Negro se sumó esta mañana a la jornada de lucha en todo el país por las «emergencias populares». La medida finalmente fue levantada sobre las 13.
Nadia Ortiz, referente de la CCC, aseguró en «Ya es tiempo» por RÍO NEGRO RADIO que el principal reclamo fue por «trabajo genuino«. Además, exigían un salario mínimo vital y móvil capaz de equiparar a la actual canasta básica.
«A nivel nacional es una jornada de lucha por todo lo que sucede: la criminalización de la protesta y el recorte de los planes sociales. Nosotros no queremos vivir de un plan, pero tampoco hay trabajo en condiciones«, afirmó.

En Roca, los miembros de la organización se apostaron sobre la calzada de la autovía nacional. El bloqueo total se mantuvo en ambas manos por cerca de cinco horas, solo se permitió el paso ante casos de emergencias.
Hubo largas filas del lado oeste, de los vehículos que circulan desde Neuquén hacia Roca. Cerca de 2 kilómetros de colas de autos y colectivos esperaban el paso. Algunos decidieron regresar.
«Sabemos que perjudica a muchas personas, pero necesitamos poder expresarnos y reclamar lo que es justo. Si estamos acá es por algo, no nos levantamos un día y dijimos ‘vamos a perjudicar a los conductores de la ruta’. No somos el problema sino parte de la solución«, añadió Ortiz en referencia al molestar de los conductores.
Los pedidos
La consigna principal es «Una navidad sin hambre». Piden medidas urgentes contra la inflacón, apertura del Potenciar Trabajo, salario mínimo vital y móvil acorde a la canasta básica, ley de Emergencia en Violencia contra Las Mujeres, ley de Tierra, Techo y Trabajo y repudian el acuerdo con el FMI.
En Capital Federal, la concentración se realizó sobre el mediodía en 9 de Julio y Avenida de Mayo.

«En una Argentina que posee más del 100% de inflación interanual que impacta principalmente sobre los alimentos de la canasta básica, lo que pone en peligro que para estas fiestas pueda garantizarse el alimento en millones de hogares de nuestro país», aseguraron en un comunicado.
«Las empresas productoras de alimentos, los grandes terratenientes y los monopolios formadores de precios son los que más se han beneficiado con estos índices inflacionario, tal como se viene registrando en donde 12 de estas empresas duplicaron sus ganancias en lo que va de este 2022″, argumentaron.
Escuchá a la referente de la Corriente Clasista y Combativa, Nadia Ortiz, en «Ya es tiempo» por RÍO NEGRO RADIO
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
¿Estaba Jey Mammon en la lista que Natacha Jaitt presentó en la mesa de Mirtha?
Pintada de pañuelos en el Centro Cívico de Bariloche: el compromiso con la Memoria
Messi: «Tengo una felicidad inmensa de ver a todo el pueblo argentino disfrutando»
Cómo hacer kombucha en casa: clase magistral en el Festival Yo Como, este finde en Neuquén
24 de marzo: marchas, actos y la agenda en Neuquén y Río Negro por el Día de la Memoria
Demoraron a un hombre que iba desnudo y rompiendo autos en Neuquén