Gutierrez aseguró que hay una firme decisión para ejecutar lo que proyecta el presupuesto
El ministro de Hacienda de Neuquén, Omar Gutiérrez, defendió la política de endeudamiento de la Provincia “para no ingresar en una etapa de ajuste ya que la descartamos de lleno en este gobierno”. Por otra parte destacó que para este año hay una decisión muy firme del gobernador de ejecutar la totalidad de la obra pública presentada en el presupuesto 2014. A continuación parte de la conversación mantenida telefónicamente con el funcionario. –¿No es peligroso seguir endeudando a la Provincia? –La deuda que vamos a tomar el año que viene es para su amortización. El análisis que hay que hacer acá es que estos pasivos han evolucionado por debajo del crecimiento de los recursos de la Provincia. Por lo tanto los acreedores tienen la tranquilidad de que el gobierno va a cumplir en tiempo y forma con sus compromisos contraídos. Cualquier indicador que se quiera tomar con la deuda nos sigue dando positivo. –¿Este año, parte de la deuda tomada no fue para hacer frente a los salarios? –No es así. La deuda que se ha ido tomando fue para cancelar amortización y compensar el déficit que tenemos. –Con semejante cantidad de ingresos, ¿era necesario recurrir al endeudamiento? –No es un capricho endeudarnos. Las regalías venían disminuyendo en estos últimos años. Esperamos que en poco tiempo más esta situación se revierta. Pero en ese “mientras tanto”, en la transición, estamos tomando deuda para no ingresar en una etapa de ajuste, escenario que descartamos de lleno en este gobierno. Los niveles de calidad de vida que tienen hoy los neuquinos requieren un nivel de inversión. En el próximo ejercicio, el 52% del total de las erogaciones presupuestarias va a estar destinado al área de Salud, Educación y Seguridad… eso es más inversión. –¿Cuál es la obra pública esperada para el año próximo? –La IRD prevista en el proyecto de presupuesto asciende a 1.485 millones. Un 71,3% mayor a la asignación del 2013. La participación de la IRD pasa del 6,7% del gasto total en el 2013 al 8,5% en el 2014. A los casi 1.500 millones de pesos de IRD previstos deben sumarse 700 millones de recursos de los Ticafo aplicables al plan de obras incluido en la ley 2820, además se prevé la ejecución de viviendas en el ámbito del ADUS/IPVU por 260 millones que en el presupuesto se computan como Préstamos –dentro de la Inversión financiera–, y transferencias de capital destinadas a obras a ejecutar por los municipios por 150 millones derivadas del “Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”. Esto compone una inversión pública del orden de los 2.600 millones, que incluye parcialmente fondos derivados del convenio marco de cooperación para el desarrollo de los departamentos Añelo y Pehuenches –convenio por un total de 1.000 millones a ejecutar hasta el 2015– ya que se incluyeron en el proyecto de presupuesto las obras que tienen a la fecha un avance concreto en su instrumentación. Estimamos que la inversión pública efectiva total para el 2014 ascenderá a unos 3.000 millones. – ¿Por qué cuando uno analiza el presupuesto en obra pública sólo se ejecuta menos del 50% de lo que anuncian todos los años en el presupuesto? –Por distintos factores. Hoy estamos encarando este ambicioso plan de obras públicas para el año que viene con la viabilidad y con el objetivo de cumplirlo. Lo que ha pasado, ha pasado. La realidad es que se van a tomar las medidas conducentes para poder dar curso a la ejecución de estos fondos. –La historia reciente nos muestra que nunca han cumplido con estas proyecciones, ¿qué garantías hay de que el próximo año sea distinto? –Ninguna. No hay garantías en esto. –Es decir, el número se tira y después se ve qué pasa… –No, no somos irresponsables de tirar un número como son los 3.000 millones y después que pase lo que tenga que pasar. Si es eso a lo que usted apunta. –Sólo le estoy mostrando el presupuesto y sus niveles de cumplimiento. –Primero acá hay recursos específicos de origen provincial afectados al plan de obras. Pero cuando hay algunos recursos extra-provincia éstos son algo más complicado de obtenerlos ya que los pasos administrativos son mayores y eso puede trabar transitoriamente algunos fondos. Acá estamos hablando de partidas importantes que ya están monetizadas y que las tenemos bancarizadas… es decir, que están disponibles. –¿En los presupuestos anteriores esto no era así? –En los presupuestos anteriores no se daba esta participación tan importante… de los 3.000 millones tenemos unos 2.200 millones que son propios. –¿Qué garantías hay de que esos 2.200 se ejecuten verdaderamente? –Nosotros vamos a intentar cumplir este compromiso con medidas como las de elevar los niveles de los anticipos de los Ticafo y acortando sus curvas de ejecución de obra. Nuestro objetivo es ejecutar todo lo que está en el próximo presupuesto. Hay una firme decisión del gobernador en este sentido.
El ministro de Hacienda de Neuquén, Omar Gutiérrez, defendió la política de endeudamiento de la Provincia “para no ingresar en una etapa de ajuste ya que la descartamos de lleno en este gobierno”. Por otra parte destacó que para este año hay una decisión muy firme del gobernador de ejecutar la totalidad de la obra pública presentada en el presupuesto 2014. A continuación parte de la conversación mantenida telefónicamente con el funcionario. –¿No es peligroso seguir endeudando a la Provincia? –La deuda que vamos a tomar el año que viene es para su amortización. El análisis que hay que hacer acá es que estos pasivos han evolucionado por debajo del crecimiento de los recursos de la Provincia. Por lo tanto los acreedores tienen la tranquilidad de que el gobierno va a cumplir en tiempo y forma con sus compromisos contraídos. Cualquier indicador que se quiera tomar con la deuda nos sigue dando positivo. –¿Este año, parte de la deuda tomada no fue para hacer frente a los salarios? –No es así. La deuda que se ha ido tomando fue para cancelar amortización y compensar el déficit que tenemos. –Con semejante cantidad de ingresos, ¿era necesario recurrir al endeudamiento? –No es un capricho endeudarnos. Las regalías venían disminuyendo en estos últimos años. Esperamos que en poco tiempo más esta situación se revierta. Pero en ese “mientras tanto”, en la transición, estamos tomando deuda para no ingresar en una etapa de ajuste, escenario que descartamos de lleno en este gobierno. Los niveles de calidad de vida que tienen hoy los neuquinos requieren un nivel de inversión. En el próximo ejercicio, el 52% del total de las erogaciones presupuestarias va a estar destinado al área de Salud, Educación y Seguridad... eso es más inversión. –¿Cuál es la obra pública esperada para el año próximo? –La IRD prevista en el proyecto de presupuesto asciende a 1.485 millones. Un 71,3% mayor a la asignación del 2013. La participación de la IRD pasa del 6,7% del gasto total en el 2013 al 8,5% en el 2014. A los casi 1.500 millones de pesos de IRD previstos deben sumarse 700 millones de recursos de los Ticafo aplicables al plan de obras incluido en la ley 2820, además se prevé la ejecución de viviendas en el ámbito del ADUS/IPVU por 260 millones que en el presupuesto se computan como Préstamos –dentro de la Inversión financiera–, y transferencias de capital destinadas a obras a ejecutar por los municipios por 150 millones derivadas del “Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”. Esto compone una inversión pública del orden de los 2.600 millones, que incluye parcialmente fondos derivados del convenio marco de cooperación para el desarrollo de los departamentos Añelo y Pehuenches –convenio por un total de 1.000 millones a ejecutar hasta el 2015– ya que se incluyeron en el proyecto de presupuesto las obras que tienen a la fecha un avance concreto en su instrumentación. Estimamos que la inversión pública efectiva total para el 2014 ascenderá a unos 3.000 millones. – ¿Por qué cuando uno analiza el presupuesto en obra pública sólo se ejecuta menos del 50% de lo que anuncian todos los años en el presupuesto? –Por distintos factores. Hoy estamos encarando este ambicioso plan de obras públicas para el año que viene con la viabilidad y con el objetivo de cumplirlo. Lo que ha pasado, ha pasado. La realidad es que se van a tomar las medidas conducentes para poder dar curso a la ejecución de estos fondos. –La historia reciente nos muestra que nunca han cumplido con estas proyecciones, ¿qué garantías hay de que el próximo año sea distinto? –Ninguna. No hay garantías en esto. –Es decir, el número se tira y después se ve qué pasa... –No, no somos irresponsables de tirar un número como son los 3.000 millones y después que pase lo que tenga que pasar. Si es eso a lo que usted apunta. –Sólo le estoy mostrando el presupuesto y sus niveles de cumplimiento. –Primero acá hay recursos específicos de origen provincial afectados al plan de obras. Pero cuando hay algunos recursos extra-provincia éstos son algo más complicado de obtenerlos ya que los pasos administrativos son mayores y eso puede trabar transitoriamente algunos fondos. Acá estamos hablando de partidas importantes que ya están monetizadas y que las tenemos bancarizadas… es decir, que están disponibles. –¿En los presupuestos anteriores esto no era así? –En los presupuestos anteriores no se daba esta participación tan importante… de los 3.000 millones tenemos unos 2.200 millones que son propios. –¿Qué garantías hay de que esos 2.200 se ejecuten verdaderamente? –Nosotros vamos a intentar cumplir este compromiso con medidas como las de elevar los niveles de los anticipos de los Ticafo y acortando sus curvas de ejecución de obra. Nuestro objetivo es ejecutar todo lo que está en el próximo presupuesto. Hay una firme decisión del gobernador en este sentido.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios