Gutiérrez sale a pagar más de 560 millones de pesos

Se cancelarán Ticafo y letras del Tesoro en dólares y en pesos. Es la segunda amortizacion tras colocar los Ticade.

La provincia de Neuquén saldrá a pagar la semana que viene más de 560 millones de pesos en concepto de deuda, por intereses y amortización de los bonos Ticafo -que se pagan en dólares- y las Letras del Tesoro que se emitieron en marzo.

Ayer la subsecretaria de Hacienda, Liliana Murisi, informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que el lunes se cancelarán en moneda estadounidense unos 206 millones de pesos por los bonos de infraestructura que colocó Jorge Sapag.

Se trata de la novena cuota trimestral de amortización del 11,12% del valor nominal total, que asciende a más de 14,6 millones de dólares. A eso se suman intereses del 3% anual, que suman 112.585 dólares.

Los bonos Ticafo fueron aprobados por la Legislatura en 2012 para desarrollar un megaplan de obras destinada a 55 municipios y para amortizar pagos de deuda pública.

Además de esos bonos, la provincia emitió los Ticade, títulos que emitió este año para estirar vencimientos a 12 años. Esto trajo alivio a las finanzas de la Tesorería, ya que pudo refinanciar con los bonistas los viejos Ticap, de los que todavía quedaban en el mercado 160 millones de dólares.

El pago que hará el gobernador Omar Gutiérrez el lunes sumará el día siguiente el pago de las Letras del Tesoro Clase 1 que se emitieron por 356,5 millones de pesos en marzo, más sus intereses.

Una semana

El mandatario completará así una semana de desembolsos por 562,5 millones de pesos en concepto de deuda pública, con el tipo de cambio a 14 pesos.

Según los últimos datos difundidos por el gobierno, un 63% del total de la deuda de la provincia está en dólares, otro 34% en pesos y el 3% está en pesos ajustados por ICC.

El acuerdo firmado por Gutiérrez y la Nación para la devolución del 15% de coparticipación que se retenía a las provincias para enviar a la Anses incluye una cláusula que lo autoriza a endeudarse con Fondos de Garantía de Sustentabilidad (FGS), algo que fue cuestionado por los diputados de la oposición. Sin embargo, el gobernador indicó que esa opción se analizará recién en el segundo semestre.

También se analizará si es posible hacer alguna operatoria de canje con los bonos Ticafo para estirar vencimientos hasta el 2028 con los bonos Ticade.

El mayor peso e s la deuda a corto plazo por la colocación de las letras.

Dólar más bajo

Datos

14 pesos
por dólar se cotizará esta cuota, mientras que el desembolso del mes pasado se hizo 60 centavos más caro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios