Habrá 5.000 alumnos más en escuelas neuquinas
Son los ingresantes que tendrá este año el sistema. En toda la provincia la matrícula será de casi 130.000 estudiantes, según las proyecciones oficiales. Dicen que los
NEUQUEN (AN).- La Dirección General de Planeamiento del Consejo Provincial de Educación (CPE) informó ayer que durante 2007 ingresarán al sistema educativo 5.000 nuevos alumnos. Se trata de niños que serán recibidos en
la primaria.
La directora del área, Laura Riadigos, difundió que en las escuelas primarias y secundarias de toda la provincia habrá unos 128.264 estudiantes durante el próximo ciclo lectivo. Se trata de una proyección que tomará su forma definitiva una vez que culminen los exámenes para dividir aguas entre quienes pasan de curso y los que repiten.
En diálogo con «Río Negro», la funcionaria aseguró que este año «no habrá problemas con la disponibilidad de bancos», pero admitió que no todos los alumnos podrán concurrir a los centros educativos que quieran.
«Está garantizado que toda la matrícula pueda ingresar al sistema. Pero algunos padres no podrán acomodar a sus hijos en determinadas escuelas. Esto se asocia a la buena o mala fama de algunos establecimientos, y para dejar a todos contentos deberíamos crear escuelas gigantes», consideró Riadigos.
Según las estimaciones previas, en el ciclo lectivo 2007 habrá 10.361 alumnos que comenzarán el primer grado. Y en todo el nivel primario habrá unos 82.188 chicos.
Sumando los niveles primario y medio, la mayor cantidad de estudiantes se registrará en el distrito ocho, con 32.917 (25,6% del total provincial). Es el ubicado hacia el
oeste de la calle Colón de esta ciudad, que incluye también a los establecimientos de Plottier, Senillosa y El Chocón.
El otro traspaso de nivel educativo se registra en el primer año del nivel medio: son 11.838 los jóvenes que empezarán el secundario. Se espera que en todos los establecimientos de este nivel en la provincia haya en el transcurso del año 46.076 estudiantes.
La ciudad por sí sola que mayor cantidad de alumnos concentrará es la capital pro
vincial, sede del distrito uno: sumado los de nivel primario y medio, agrupará 30.090 alumnos (23,4%).
En el otro extremo, el que menor cantidad de estudiantes tendrá según las previsiones será el distrito ocho, que comprende Loncopué y Las Lajas, con unos 1.594 en los dos niveles.
La titular de Planeamiento dijo ayer que hasta el momento no se han registrado «mayores inconvenientes para ubicar la matrícula». Resta saber las nuevas plazas a disposición que habrá tras los exámenes de marzo, período en que se habilitarán nuevamente inscripciones (ver aparte).
Para la distribución dentro de las escuelas hay tres parámetros bien definidos. En primer lugar se le da prioridad a estudiantes que sean hermanos de quienes ya concurren y a los hijos del personal. En segundo término, se tiene en cuenta el domicilio del alumno. Por último, se contempla una tercera variable: el domicilio laboral de los padres. Estas tres circunstancias se compatibilizan con la disponibilidad de bancos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios