Habrá decreto/ley para reajustar costos

Weretilneck anunció esa normativa. La semana pasada, el fiscal cuestionó el mecanismo. La provincia abonará 60 millones a las constructoras

Obras Públicas

El gobernador Alberto Weretilneck decidió emitir un decreto Ley de “necesidad y urgencia” para la implementación del mecanismo de reajuste de costos en las obras públicas de Río Negro, acordado con las constructoras y que objetó la semana pasada el Fiscal de Estado.

En su fundamentación, el mandatario considera “necesaria” esa normativa para “la reactivación de las distintas obras” al reconocer que se “ha generado una virtual parálisis en muchas” construcciones del Estado provincial.

Anoche, el gobierno informó que el mandatario dictó esa norma pero, después, el escrito alude a que definió el dictado del mencionado decreto. En realidad, su formalización se prevé para el transcurso de esta semana, con las necesarias “consultas previas” -según el artículo 181 de la CP- al presidente de la Legislatura y el fiscal de Estado”. Estos trámites no serán sencillos, especialmente después que el fiscal Pablo Bergonzi cuestionó recientemente el sistema porque establece la actualización de valores en forma retroactiva a diciembre del 2011.

También es cierto que ese órgano de control propuso un tratamiento parlamentario para el mecanismo. En ese sentido, autoridades del gobierno entienden que se está cumpliendo con lo solicitado entonces no debería existir mayores inconvenientes.

La determinación inicial del gobernador era el dictado de un decreto para la actualización de nuevos valores en la mayoría de las obras públicas. Su aplicación arroja un impacto económico de unos 60 millones de pesos, según la estimación de Obras Públicas.

La gacetilla de anoche anticipa el Decreto Ley para establecer este “marco de redeterminación de precios con las empresas”, “teniendo en cuenta la complejidad de la situación por la que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los costos y el índice inflacionario, entre otros puntos”. Consideró la medida como “necesaria” para “la reactivación de las distintas obras en marcha, cuyos costos han quedado desfasados por la inflación y otros indicadores, y en consecuencia, muchos de los trabajos se han paralizado virtualmente ante la imposibilidad de las empresas de hacer frente a esta situación”.

En otra parte del comunicado, Weretilneck reconoció que se “ha generado una virtual parálisis en muchas de las obras, con el consecuente aumento de la desocupación en el sector de la construcción, la falta de cumplimiento de los plazos previstos para la realización de los trabajos, la generación de una crisis en las empresas y una gran incertidumbre en distintos sectores.

Hay una realidad que no se puede soslayar y estamos actuando en virtud de las necesidades actuales”.

Se agrega que el “nuevo sistema de redeterminación de costos ya cuenta con la aprobación del Consejo de Obras Públicas”, integrado por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, el IPPV, los colegios de Arquitectos y de Ingenieros, la Cámara de la Construcción, el gremio de la UOCRA, el DPA y Vialidad. Además, se señaló que las variaciones de costo van a ser reconocidas cuando se produzcan, y si se produce algún impacto como consecuencia de la inflación, el mismo se verá reflejado mes a mes en las certificaciones.

DeViedma


Temas

Viedma

Obras Públicas

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios