Habrá estaciones sísmicas para el monitoreo de volcanes
La UNRN obtuvo un subsidio por 2,2 millones para equipamiento. Se crea el primer Laboratorio de Estudio de Volcanes Activos del país.
PROYECTO PILOTO
El primer Laboratorio de Estudio de Volcanes Activos del país que se creó tras la erupción del cordón Caulle que afectó severamente la región andina, sumará equipamiento por 2,2 millones de pesos para avanzar hacia el monitoreo de volcanes en la Patagonia Argentina.
A corto plazo se prevé la instalación de una red sismológica en los volcanes Copahue y otra en el volcán Laguna del Maule, ya que ambos presentan características geológicas y de mecanismos eruptivos diferentes.
El laboratorio forma parte de un proyecto piloto a nivel nacional de futuros observatorios vulcanológicos a través de estudios multidisciplinarios que permiten en el corto plazo dar respuestas al monitoreo de volcanes.
Esa misión está en manos de un equipo de especialistas de la Universidad de Río Negro que esta semana recibió un subsidio por 2.253.750 pesos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva destinado a la compra de equipamiento especializado, según informó la casa de altos estudios.
Los equipos que se adquirirán son ocho estaciones sísmicas de banda ancha; equipamiento informático para la recepción de la información sismológica y geodésica en el laboratorio; dos GNSS para medir deformación en tiempo real; una cámara termográfica que permite detectar anomalías térmicas con rapidez y una antena de infrasonido para la detección de explosiones volcánicas.
“Este proyecto permitirá consolidar el primer Laboratorio de Estudio de Volcanes Activos del país en la Patagonia, que se especialice y forme jóvenes investigadores en esta disciplina”, dijo el rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello.
El director del laboratorio Alberto Caselli dijo que “estudiar el comportamiento de un volcán activo y determinar en tiempo y espacio la posibilidad de un evento eruptivo es el objetivo principal de nuestro laboratorio”.
Explicó que se abocará a investigar la línea de base del comportamiento de volcanes andinos, que permita identificar una conducta anómala de algunos parámetros, indicadores precursores de ascenso de magma hacia la superficie.
DeBariloche
PROYECTO PILOTO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios