Habrá jornada extendida en escuelas neuquinas
Se aplicará en cinco primarias del interior a partir del ciclo lectivo setiembre-mayo. Pero está previsto que para el 2009 se sumen instituciones de la capital y de otras ciudades.
NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial tomó la decisión de impulsar la jornada extendida en escuelas primarias a partir del ciclo educativo setiembre-mayo de escuelas rurales.
En una primera instancia, quedará vigente en cinco establecimientos del interior provincial, pero se prevé que para el 2009, se sumen instituciones de la capital y otras ciudades.
Así se busca contrarrestar los altos indicadores de desgranamiento y deserción escolar. El anuncio lo hizo ayer la subsecretaria de Educación, Patricia Ruiz, quien afirmó que el programa prevé la designación de los cargos docentes necesarios para sostener una mayor presencia de los maestros en el aula.
La subsecretaria afirmó que a principios del año que viene, la jornada extendida también comenzará a aplicarse en escuelas de centros urbanos, ya por fuera del sector rural.
«Estamos estudiando en qué instituciones quedará vigente», dijo Ruiz, quien señalo que para tal efecto se creó una comisión de Jornada Extendida, y que se trata de un debate del que participarán «todas las vocalías del cuerpo colegiado» del Consejo de Educación. «La idea es reforzar los contenidos mediante una ampliación del horario de permanencia de los alumnos en las escuelas», expresó la presidenta del CPE.
Añadió que «es la primera vez» que la provincia toma la decisión de ir hacia una ampliación del tiempo de clases, como una forma de atacar de forma directa el fracaso escolar, algo que en el sector secundario, según los datos oficiales, provoca que de cada 10 chicos, seis no terminen la escuela. Hay dos establecimientos que sí se sumaron a un programa nacional de las mismas características, pero que no se hizo extensivo a otras instituciones, informó Ruiz.
A partir de un relevamiento de supervisores, el Consejo cayó en la cuenta de que hay jóvenes que terminan la primaria en el sector rural, que necesitan de un respaldo mayor para poder seguir estudiando.
«Vamos a poner mucho énfasis en las técnicas de estudio. Porque hay problemas en los chicos que comienzan la secundaria, y por eso vamos designar las plantas funcionales para hacer un acompañamiento más fuerte cuando comiencen el nivel Medio», dijo. Este respaldo, a partir de septiembre, repercutirá en que «el cinco por ciento de las escuelas rurales (4)», empiecen con la primera experiencia de cinclo extendido.
Ruiz dijo por otra parte que en la última sesión del cuerpo colegiado del CPE se autorizó la compra de viandas para las escuelas secundarias, para el segundo semestre del año. Es una resolución complementaria a la que meses atrás se aprobó para la primera mitad del año, luego del reclamo del estudiantado de esta ciudad y Centenario que se manifestó en las calles para exigirlas.
La decisión del Consejo fue por mayoría, porque no fue respaldada por las dos vocalías de ATEN ni la de la comunidad, a cargo de Silvana Cinat.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios