Habrá «parate» en el Congreso por el feriado largo
Los legisladores preparan armado de listas en interior.
BUENOS AIRES.- Comenzaron a emigrar el jueves por la tarde, no bien se reanudaron los vuelos en Aeroparque tras el conflicto gremial de LAFSA. Lo hicieron en silencio y ante cada requisitoria periodística dieron diferentes explicaciones. Lo cierto es que a varios parlamentarios por bastante tiempo no se les verá la cara por aquí.
El dato podría ser considerado repetido: es usual que los legisladores se toman fines de semana largo para estar con su familia o atender los asuntos políticos de las respectivas provincias. Sin embargo, esta vez se podría decir que será por alrededor de unos 25 días. Una Semana Santa acomodada a la pachorra legislativa y a la rosca política.
Mientras los radicales atribuyen el anunciado «parate» a los problemas internos del peronismo, estos últimos denuncian que la oposición descansa irresponsablemente al montar «un circo» por el caso SW. En síntesis, estas «vacaciones» servirán a unos y otros para reacomodarse en un comienzo de período ordinario repleto de trabas en el funcionamiento de las sesiones sobre todo en la Cámara de Diputados, donde el Caso Southern Winds y los conflictos peronistas hicieron eclosión .
Los cálculos mas optimistas señalan que recién a mediados de abril estarían en condiciones de juntar quórum si es que la batalla por las listas de candidatos, sobre todo la de la conflictiva provincia de Buenos Aires, se cierran con acuerdos solventes .
Quedaron pendientes en Diputados la aprobación de dos tratados antiterroristas que Estados Unidos pretende que se aprueben tras una larga demora.
Sobre este punto, voceros del bloque peronista dijeron que si las presiones son fuertes podrían llegar a intentar una sesión relámpago una vez completada la Semana Santa, aunque reconocieron las serias dificultades que existen para reunir número en un bloque desorientado.
Por su parte, el Senado tiene que ponerle fecha al inicio del juicio político al ministro Antonio Boggiano y tratar el protocolo de los derechos de la mujer de la ONU, que en su artículo 10 contiene el derecho a la planificación familiar , un término que irrita en ámbitos eclesiásticos por entender que abre una puerta a medidas abortistas .
De antemano se sabía que este sería un año muy complicado en el funcionamiento del Parlamento, por la agenda electoral. Ell gobierno se juega gran parte de su capital político.Varios dirigentes de peso deberán renovar sus bancas, lo que hace qu tengan una atención legislativa dispersa y por el contrario un apego a los actos de campaña .
En diputados se ponen en juego 129 bancas de las que 61 son del PJ. Muchos de estos diputados volverán a sus casas y no están interesados en sacrificarse por las iniciativas de la Rosada. A esto hay que agregarle que la fractura provocada por el gobernador Felipe González en la Legislatura bonaerense repercutió fuerte en el bloque de diputados peronistas nacionales, quienes además reparten culpas por supuestos desmanejos del jefe de la bancada, José Díaz Bancalari . El bonaerense tardó dos semanas en conseguir un ajustado quórum , que luego no pudo mantener en horas de la madrugada , cuando se debía aprobar los acuerdos antiterroristas.
El mal humor llegó puertas adentro, cuando en una reunión el presidente del cuerpo Eduardo Camaño recomendó sancionar con una quita de 500 pesos en las dietas de cada peronista que hiciera la rabona las sesiones. La amenaza fue rechazada por la mayoría de sus compañeros , que entienden que la clave está en recuperar la mística .
El cierre de las listas debería terminarse, estatutariamente, a mediados de abril. Eduardo Duhalde mantiene concentrada a su tropa en menesteres punteriles, sean estos soldados rasos o legisladores . Capital Federal, Córdoba y Santa Fe, son distritos trascendentes en la táctica electoral que todavía no encuentran una síntesis de unidad que asegure un triunfo del gobierno .
En todo los casos sus representantes aseguraron a este diario que habrá un parate de varias semanas,como para tomarse un tiempo de»reflexión».
El radicalismo sostiene que ante una mayoría aplastante peronista es poco lo que pueden hacer a la hora de enriquecer el debate legislativo. Como muestra tuvieron que asimilar varias derrotas cuando pretendieron fogonear el caso SW, en un sesión especial. La UCR tiene responsabilidades indelegables como bloque opositor en trabajos de Comisión. Su tarea es clarificar los debates que la mayoría empuja con prepotencia.
Horacio Caride
Comentarios