Hallaron restos de un desaparecido en Uruguay
El presidente Tabaré Vázquez lo confirmó.
MONTEVIDEO – El presidente Tabaré Vázquez, al confirmar ayer el hallazgo de restos óseos en una granja en Pando, dijo que ahora «hay que ver a quien pertenece», ya que aparentemente puede ser uno de los detenidos desaparecidos políticos durante la dictadura militar entre 1973 y 1985.
Asimismo, en declaraciones a la prensa, dijo que el de hoy (por ayer) «es un día dramático'' y que da motivos para que se «reflexione'' sobre lo sucedido en Uruguay.
Vázquez anticipó que hoy mantendrá una reunión con los técnicos forenses que actuaron en las búsquedas en los batallones del ejército 13 y 14 que le «entregarán información escrita con un capítulo de los hallazgos. Es una información muy importante'', dijo pero sin entrar en detalles sobre si hay otros indicios de restos de desaparecidos enterrados clandestinamente.
El mandatario que desde que asumió el poder el primero de marzo dijo que la búsqueda de los desaparecidos era uno de los postulados centrales de su gestión, no quiso calificar el hallazgo del martes, pero sostuvo que «hay que meditarlo porque es la cara de un drama que tiene dos fases. Uno de satisfacción de empezar a cumplir con lo que marca la ley, conocer el destino de los desaparecidos, y otro de enorme tristeza y conmoción por lo que pasó en este país''.
«Ahora hay que seguir trabajando con rigurosidad científica para ver a quién pertenecen los restos'', agregó y señaló que seguirán actuando en «la línea estratégica'' que emprendieron y rechazó que haya fijado algún período de tiempo.
Vázquez dijo que «nunc establecimos un día de terminación de las excavaciones. Lo que siempre dijimos es que íbamos a utilizar un tiempo prudencial y… será determinado por lo que nos informarán los técnicos. Hoy puedo decir que quedan muchos lugares ya marcados que aún no han sido explorados''.
Vázquez reafirmó su confianza en la «información que los comandantes en jefe me han hecho llegar'', aludiendo a los informes presentados y por los cuales comenzaron las excavaciones.
El subsecretario de Defensa, José Bayardi, dijo a la prensa que «la noticia llegó al ministerio a media mañana'' del martes.
Vázquez y la ministro de Defensa, Azucena Berruti de inmediato partieron hacia la granja junto al secretario de la presidencia Gonzalo Fernández.
«De aquí en más cambia todo el escenario», señaló Vázquez, que reconoció que el hecho provoca la «satisfacción de haber cumplido con lo que marca la ley y la enorme tristeza o conmoción por lo que ha sucedido en este país».
En esa granja, según informó la Fuerza Aérea anteriormente, fueron enterrados los restos de los militantes comunistas, Ubasgener Chávez Sosa y Arpino Vega, desaparecidos en 1974 y 1976, respectivamente.
Hasta el presente no hubo hallazgos de restos de desaparecidos en dos cuarteles del ejército, uno en las afueras de Montevideo y el otro en Toledo, ciudad del departamento de Canelones, cuando se cumplieron ya más de tres meses de excavaciones.
La granja en aquella época estaba bajo dominio de la fuerza aérea y los dos militantes comunistas murieron bajo torturas y allí fueron sepultados, de acuerdo a un informe oficial.
Las excavaciones en los batallones y en ese predio, comenzaron a la luz de informes de cada una de las fuerzas armadas sobre la presuntas ubicaciones de entierros clandestinos de parte de los 26 desaparecidos en Uruguay durante el período de facto.
El 8 de agosto, Vázquez había sostenido que había un 99% de posibilidades de encontrar en el batallón 14 de Toledo, los restos de la argentina María Claudia García de Gelman, desaparecida en Buenos Aires en 1976 .
María Claudia fue trasladada a Montevideo donde nació una hija de nombre Macarena. La muchacha, ya adulta recuperó su apellido biológico.
Había sido adoptada por una familia cuyo padre, fallecido, fue un policía de apellido Tauriño. María Claudia es la nuera del poeta argentino Juan Gelman y este caso ha sido reclamado por el gobierno argentino para una solución y hallazgo de los restos. (AP, Télam)
Estaban a 50 cm de profundidad
La excavación dejó al descubierto inicialmente los huesos de los pies, la tibia y el peroné de un esqueleto, a unos 50 centímetros de profundidad, en una de más de un centenar de excavaciones realizadas en una superficie de 200 metros cuadrados.
El juez penal de Pando, Humberto Alvarez, presente en el lugar, dijo que seguramente se ordenarán exámenes de ADN para determinar la identidad.
«Queríamos darle total transparencia a este tema», dijo Vázquez a los periodistas que tomaban notas e imágenes al borde de las fosas cavadas en la chacra. También estaban allí la ministra de Defensa, Azucena Berrutti y el prosecretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández.
El antropólogo jefe del grupo, José Luis López Mass, comentó que se trata de un enterramiento «en posición primaria» y señaló que «aparentemente el esqueleto está completo» y se procurará ubicar el segundo cuerpo.
Vázquez reiteró hoy «la confianza» que depositó desde el primer momento en la información aportada por los jefes castrenses.
MONTEVIDEO - El presidente Tabaré Vázquez, al confirmar ayer el hallazgo de restos óseos en una granja en Pando, dijo que ahora "hay que ver a quien pertenece", ya que aparentemente puede ser uno de los detenidos desaparecidos políticos durante la dictadura militar entre 1973 y 1985.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios