Harán una cárcel para condenados en Sierra Grande

la construcción descongestionará la superpoblación de las alcaidías rionegrinas adecuadas para alojar sólo a procesados, pero que en la actualidad debe atender también a condenados.

VIEDMA- La construcción de la primer cárcel rionegrina para albergar condenados podría comenzar este año.

El lugar elegido es Sierra Grande, donde la cantidad de viviendas desocupadas agilizaría la puesta en marcha de esta dependencia porque facilitaría el asentamiento del personal que deberá desempeñarse en ella.

La Nación comprometió el financiamiento, siempre y cuando, la provincia considere que ésta es la obra prioritaria. El costo estimado es de 25 millones de pesos.

Esta construcción solucionará dos grandes problemas: por un lado la superpoblación de las alcaidías de Río Negro destinadas para albergar sólo a procesados pero donde actualmente se mezclan con condenados. Y por el otro, el desembolso mensual de 153.750 pesos que la provincia debe abonar al Servicio Penitenciario Federal por alojar a 205 detenidos con condenas firmes que han sido trasladados a las cárceles nacionales.

Estas dependencias están adecuadas -a diferencia de las alcaidías- para la atención de personas que deben cumplir con las sanciones impuestas por la Justicia.

La provincia inició además gestiones para trasladar a un predio más alejado la unidad carcelaria Nº 5 con asiento en Roca, que con la expansión de la ciudad, ha quedado en pleno radio urbano. Con este propósito se reunió ayer el gobernador, Pablo Verani, con la secretaria de Política Criminal y Penitenciaria, Patricia Bullrich, a quien le manifestó que el gobierno asignó prioridad a la construcción de la cárcel provincial.

Acordó además que el Servicio penitenciario federal, recibirá un nuevo cupo de 35 internos condenados, que actualmente están alojados en las alcaidías provinciales.

Con Bullrich se entrevistaron la semana pasada el ministro de Gobierno de Río Negro, Esteban Rodrigo, y el subsecretario de Justicia y Orden Público, Fabio Rey. El tema central de este encuentro fue la construcción de una cárcel provincial para albergar a condenados.

Según lo manifestado por Bullrich, el ministerio de Infraestructura de la Nación a cargo de Nicolás Gallo tiene previsto financiar en cada provincia una obra importante que sea considerada «prioridad» por cada gobierno provincial.

Consultado sobre el tema, Rey destacó que la población carcelaria actual de Río Negro es de 476 detenidos, de los cuáles 224 están condenados y 252 procesados, todos mayores de edad. Entre ellos son 10 las mujeres.

A ellos hay que sumarles los 205 condenados que purgan las penas en distintas cárceles nacionales.

La nueva cárcel, cuya ejecución financiará la Nación, tendrá una capacidad para 500 internos con una distribución de 50 condenados por pabellón en celdas individuale.

Tendrá talleres, sectores de esparcimiento, áreas educativas, las destinadas al culto y a las relaciones sociales.

La operación de cada uno de los pabellones será independiente y contará con equipamientos de alta tecnología, incluyendo mandos a distancia y circuitos cerrados de televisión.

El proyecto propone que el pabellón de máxima seguridad tenga una capacidad para 150 internos, el de media para 200 y el de mínima para 150 condenados.

Hoy asumirá Rolando Martín

Hoy a las 19.30 asume Rolando Martín como secretario de Seguridad de Río Negro.

En un acto que se realizará en el Salón Gris de la Casa de Gobierno el ministro de la cartera política, Esteban Rodrigo, pondrá en funciones al nuevo integrante del gabinete provincial.

Martín, quien actualmente se desempeña como representante en la Patagonia de una conocida empresa de electrodomésticos y computación, cursó sus estudios superiores en recursos humanos en el Instituto Champagnat.

Desarrolló funciones gerenciales en empresas internacionales y se desempeñó como concejal en el municipio de El Bolsón, además de haber ejercido la presidencia de la Cámara Comercial e Industrial de la filial del Automóvil Club Argentino. Fue también presidente de la Convención provincial del Movimiento de Integración y Desarrollo, tesorero del comité nacional de ese partido y candidato a diputado nacional por la UCR Alianza por la Patagonia.


VIEDMA- La construcción de la primer cárcel rionegrina para albergar condenados podría comenzar este año.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora