Hay 30 ideas para microemprendimientos
Cipolletti evalúa la segunda serie de propuestas, antes de darles financiamiento.
CIPOLLETTI (AC).- Con el impulso y el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el municipio cipoleño ha lanzado la etapa evaluativa de la segunda serie de microemprendimientos.
Hasta el momento se han presentado más de treinta proyectos que están siendo sometidos a un minucioso análisis para posteriormente asignarles financiamiento a los que resulten beneficiados.
En su primera visita a una comuna del interior del país técnicos del Programa de Promoción del Desarrollo Local -que a nivel nacional dirige Ana Repetto, con directa dependencia de Graciela Fernández Meijide- estuvieron reunidos con el intendente Julio Arriaga los licenciados Omar Martínez, Marcelo Combi y Alberto Kobayashi, juntamente con el secretario de Acción Social Luis Bardeggia, la líder productiva Patricia Baños y el capacitador Fernández Anzola.
«Nuestro compromiso es seguir apuntalando este tipo de iniciativas que desde nuestra primera gestión mantenemos en Cipolletti», dijo Arriaga.
Para estos microemprendimientos hay en el municipio un fondo de casi 300.000 pesos, con sustancial aporte de Nación y el resto de la comuna, aunque ahora la provincia también se hizo presente con una asignación.
Bardeggia puso de relieve que en la reunión de ayer estuvo el gerente de la sucursal cipoleña del Banco Credicop, Omar Whit, entidad que se sumaría al apoyo del programa.
Martínez enfatizó que el objetivo del programa es el desarrollo social integral, lo que implica una actividad mucho más amplia que el microemprendimiento en sí.
«La idea central es que el programa actúe como apoyo a los municipios en la articulación de los distintos actores sociales que puedan contribuir concretamente al desarrollo social en su más amplia expresión», dijo.
En esa línea Marcelo Combi sostuvo que otro impacto de fondo que se busca en la sociedad a través del programa es el aumento de la oferta laboral para que los microemprendimientos garanticen la ocupación de la mayor cantidad de mano de obra posible.
En esta franja evaluativa están un natatorio especializado en rehabilitación de discapacitados, servicio de Internet, granja apícola, confección de prendas para empresas, fabricación de sillas de ruedas y elementos ortopédicos, fábrica de plásticos reforzados, decoración y fabricación de cortinas, servicios educativos terciarios en cuanto a equipamiento, tecnología para servicios médicos, carpintería y afilado de sierras y materiales afines, y fabricación de rejillas y trapos de piso, entre otros.
La primera tanda de microemprendimientos en Cipolletti en función del Programa de Promoción del Desarrollo Local se articuló a mediados en 1996.
CIPOLLETTI (AC).- Con el impulso y el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el municipio cipoleño ha lanzado la etapa evaluativa de la segunda serie de microemprendimientos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios