Hay más autos y más calles; faltan semáforos

En Neuquén se colocan entre cinco y ocho por año, que no alcanzan para cubrir la creciente demanda. Los pedidos de los vecinos se acumulan en el municipio y en el Deliberante.

NEUQUÉN (AN).- Llegar a una esquina y preguntarse si lo más conveniente es continuar la marcha o detenerse es una decisión de todos los días en Neuquén. La ciudad tiene 155 esquinas con semáforos, pero las torres amarillas y negras con el sistema de tres luces, esa convención mundial que desde la simpleza permite evitar accidentes y ordenar el tránsito, se instalan a un ritmo de entre cinco y ocho por año y corren de atrás a una ciudad que no para de crecer.

El Concejo Deliberante recibe periódicamente pedidos de vecinos y organizaciones barriales para instalar nuevos semáforos. Los planteos son evaluados en las comisiones de trabajo, pero casi automáticamente son pasados al Ejecutivo, que controla todo el sistema.

Dependiendo del caso, entre el pedido y el semáforo funcionando pueden pasar años. La comunicación 53/011 aprobada el 30 de junio elevó al intendente el reclamo de un grupo de vecinos del barrio Melipal, que pidieron la instalación de un semáforo en la esquina de Lihuen y Nehuen, “donde se producen accidentes de tránsito regularmente”.

En 2009, los concejales dieron su aval para un sistema de varios semáforos en barrio Confluencia, en esquinas sucesivas, con el objetivo de bajar la velocidad del tránsito en calles Chocón, Saturnino Torres, Richieri, Tronador y Lázaro Martín. En ningún caso se instalaron.

Otra comunicación que aún no se tradujo en nuevos semáforos planteó, también en 2009, la necesidad de instalarlos en varios puntos de las calles mitre y su continuación, Sarmiento. Estos, más ligados a la protección de los peatones que cruzan desde el Parque Central hacia la otra vereda, aún están pendientes.

Los que se vienen

desde el área que se encarga de la colocación y mantenimiento de semáforos, Jorge Zampón explicó que, como las necesidades son muchas, “siempre” hay semáforos para instalar.

“De todos los pedidos que llegan al Deliberante queda registro. Cuando los barrios o el vecino hace el reclamos para instalar semáforo, normalmente, el área y junto con tránsito, ya tenemos el conocimiento, porque antes de ese reclamo aparecen otros signos que hacen preverlo”, detalló el funcionario, quien confirmó un listado constante de unas 20 esquinas para cubrir.

Entre los más urgentes, señaló las esquinas de las calles Islas Malvinas, Antártida Argentina, Talero y Pinar con Avenida Argentina, “que son conflictivas”. También apuntó que, a medida que cuenten con el presupuesto –colocar un semáforo requiere entre 50.000 y 60.000 pesos– se cubrirán las esquinas de “Diagonal España, teniente Ibáñez y Santa Fe” en el centro y de Godoy y Novela en el oeste.

Sobre los nuevos semáforos que deberán colocarse, Zambón dio algunos detalles.

“El mercado dejó de fabricar las lámparas especiales para semáforo y no se previó en el país. Contamos con un stock para soportar el sistema, pero estamos comprando tecnología LED para convertirlo”, detalló. La mejoría, en este caso, tiene que ver con la eficiencia: las luces LED, con una vida útil de 50.000 horas son un 90% más eficientes en el consumo de energía.

Zambón confirmó que el ritmo de instalación de nuevos semáforos promedió, en la última década, entre 5 y 8 por año.


NEUQUÉN (AN).- Llegar a una esquina y preguntarse si lo más conveniente es continuar la marcha o detenerse es una decisión de todos los días en Neuquén. La ciudad tiene 155 esquinas con semáforos, pero las torres amarillas y negras con el sistema de tres luces, esa convención mundial que desde la simpleza permite evitar accidentes y ordenar el tránsito, se instalan a un ritmo de entre cinco y ocho por año y corren de atrás a una ciudad que no para de crecer.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios