Hay otros casos y en todos se advierte la falta de un efectivo control 

CIPOLLETTI (AC).- Los casos de doble o falsa identidad no son una novedad para Cipolletti. Según se supo, el año pasado se detectó a otro ciudadano chileno que estaba usando un documento que no le correspondía.

En este caso, el sujeto se había apropiado del DNI de su hermano -también chileno- que había muerto. Como él no tenía la nacionalidad argentina y el difunto sí, sólo cambió la foto. Durante años el hombre se hizo pasar por su hermano. Y era muy conocido hasta por policías. Todos lo saludaban con el nombre y apellido que había dado, hasta que un día saltó todo porque intentó sacar una tarjeta de crédito.

Como a los empleados de la casa crediticia les pareció un poco extraña la documentación que presentaba (hasta habría falsificado un recibo de sueldo), alertaron a la policía. Allí se detectó no sólo que este hombre estaba empleando la identidad de su hermano muerto, sino que además tenía todo listo para seguir en el país sin hacer los trámites: los efectivos encontraron en su domicilio un DNI para extranjeros que había sido expedido en Bahía Blanca y tenía también su foto. A pesar de todo lo sucedido, este hombre aún está en el país y se pasea por Cipolletti.

«El sistema de documentación en la Argentina es muy vulnerable», aseguran quienes están continuamente manejando el tema y ven la realidad.

Dicen que como para hacer las cosas «por derecha» en el caso de un extranjero, «son un poco lentos los trámites», se favorece la existencia de un «mercado negro» que se dedica a nacionalizar a cualquiera en cuestión de horas, con sólo tener algo de dinero.

Y esto se alimenta también por la cantidad de DNI «perdidos» que nadie reclama. Según se supo, la mayoría de las personas a las que les roban su documento, prefieren hacer una exposición por «extravío» en vez de denunciar el robo, que lógicamente les demanda más trámites. Pero no saben que muchas veces, los DNI robados se venden. «Antes alguien robaba un bolso o una cartera y no encontraba la plata pero sí los documentos. Ahora no se encuentra nada porque los documentos también tienen un precio», reveló una fuente.

La burocracia de los trámites, los tiempos cada vez más escasos de la gente, y especialmente la fragilidad del sistema de control en Argentina, avala la existencia de la documentación falsa. Hoy por hoy, nadie sabe si tiene un doble o le están comprando algo a su nombre. 

Preguntas sin respuesta

CIPOLLETTI (AC).- ¿Cómo alguien puede obtener el duplicado o el triplicado de un documento de otro tan fácilmente? ¿Quién es responsable?

La única documentación que solicita el Registro Civil para dar un duplicado o triplicado, es una exposición policial que dé cuenta de la pérdida por daño o extravío del DNI. Pero el encargado de controlar que los datos aportados sean verdaderos es el Registro Nacional de las Personas, en Buenos Aires. Este organismo es el que envía luego el DNI, «si los datos corresponden».

Evidentemente para el caso de los Abraham, nadie hizo un cotejo de huellas dactilares al recibir la exposición. Sólo bastó decir «Miguel Abraham, DNI 13.136.561», para que todo marchara sobre rieles.


CIPOLLETTI (AC).- Los casos de doble o falsa identidad no son una novedad para Cipolletti. Según se supo, el año pasado se detectó a otro ciudadano chileno que estaba usando un documento que no le correspondía.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios