Heroína francesa bajo la luz de Luc Besson
Título: "Juana de Arco". Dirección: Luc Besson. Intérpretes: Milla Jovovich, Dustin Hoffman, John Malkovich, Faye Dunaway, Pascal Greggory, Vincent Cassel. Guión: Andrew Birkin y Besson. Fotografía: Thierry Arbogast. Música: Eric Serra. Estreno: Villages Cines Neuquén, a las 13, 16.10, 19.15 y 22.30
NEUQUEN (AN y Télam).- De joven campesina iletrada a líder máximo de un ejército y santa mártir. «Juana de Arco», nueva recreación de la vida de la adolescente francesa que en el siglo XV, sintiéndose portadora de mensajes divinos, se puso al frente del ejército galo para liberar a su patria de los ingleses, llega hoy a Villages Cines de Neuquén en formato de superproducción que dirigió Luc Besson, el autor de «Nikita» y «El quinto elemento».
En 1429 -evoca el filme- Juana, una campesina de 17 años, doncella iletrada proveniente de una remota aldea francesa, anunció que escuchaba muy seguido voces del cielo y que tenía extrañas y sorprendentes visiones, coincidentes en presentarla como elegida por Dios para salvar a su país de la opresión inglesa y ayudar al delfín Carlos, que debería ser rey de Francia.
Juana se puso al mando de un ejército galo, al que llevó a la victoria sobre los ingleses en Orleans, pero a los 18 años fue capturada y vendida a sus más odiados enemigos, y un año más tarde, declarada herética y bruja y quemada en la hoguera.
Veinticinco años después de su inmolación, Juana fue declarada inocente y aceptada su condición de «mensajera de Dios». Y en 1920, se la elevó a la categoría de un ícono y se la canonizó como una santa. En el papel de Juana -que en cine asumieran, entre otras actrices, María Falconetti en «La pasión de Juana de Arco» e Ingrid Bergman en otra versión, de 1948, de «Juana de Arco»- aparece Milla Jovovich, quien saltó a la fama como modelo a los 11 años y logró repercusión como cantante años después.
En la pantalla grande, Jovovich intervino en «Chaplin», «Regreso a la laguna azul», «El juego sagrado» y -por primera vez a las órdenes de Besson- en «El quinto elemento».
Como Carlos VII participa en la película el norteamericano John Malkovich, dos veces postulado al Oscar -por «En un lugar del corazón» y «En la línea de fuego»-, y protagonista también de «Relaciones peligrosas», «Objeto de seducción», «El secreto de Mary Reilly», «Sombras y niebla» y «Refugio para el amor».
Para el papel de Yolanda de Aragón, astuta suegra de Carlos VII y verdadero poder detrás del trono, fue designada Faye Dunaway, ganadora del Oscar por su labor en «Network-Poder que mata», y candidata por sus interpretaciones en «Bonnie and Clyde» y «Barrio Chino».
El cuarteto protagónico de «Juana de Arco» lo completa, en el papel de la conciencia de la joven campesina, Dustin Hoffman (obtuvo el Oscar por «Kramer vs. Kramer» y «Rain Man-Cuando dos hermanos se encuentran»), quien dijo de su personaje que «es como humo, alguien que está dentro de la persona que espera la sentencia fatal de sus verdugos».
Completan los primeros niveles del elenco Tcheky Karyo (jefe-entrenador de la asesina por encargo en «Nikita»), Pascal Greggory, Vincent Cassel, Richard Ridings y Desmond Harrington.
Respetado director que dedicó más de un año a plasmar en cine la historia de Juana de Arco, Besson trabajó tanto en la República Checa como en lugares franceses auténticamente históricos, a veces cargando él mismo la cámara al hombro en medio de las batallas reconstruidas o en el barro, con casco y uniforme de guerrero francés.
El parisino Besson, quien en pocos días cumplirá 50 años, debutó como director en 1983 con la historia de ciencia ficción «Le dernier combat», y dos años después ganó 13 nominaciones a los premios César -el equivalente francés al Oscar- con «Subway», que protagonizó Christopher Lambert.
En 1988 incluyó a quien pasaría a ser un actor-fetiche suyo, el alto y desgarbado Jean Reno, al lado de Jean-Marc Barr en «Azul profundo», y en 1991 consiguió su primer éxito a escala mundial al dirigir a Anne Parillaud como una marginal que se convierte en asesina por encargo en «Nikita-La cara del peligro».
Luego vendrían la fantasía submarina «Atlantis» (en 1991), el thriller «El perfecto asesino» (1994), con Reno, la novata Natalie Portman y un desaforado Gary Oldman, y «El quinto elemento» (1997), primera incursión de Besson en la superproducción estilo Hollywood, con Bruce Willis como un taxista del siglo XXIII.
Auxiliaron a Besson en «Juana de Arco» Hugues Tissandier y su equipo en el diseño de producción -con meses de investigación y un arsenal de efectos listos para el demandante estilo del director-, la fotografía de Thierry Arbogast, el vestuario de Catherine Leterrier, la edición de Sylvie Landra, la producción de Patrice Ledoux y la música original de Eric Serra.
NEUQUEN (AN y Télam).- De joven campesina iletrada a líder máximo de un ejército y santa mártir. "Juana de Arco", nueva recreación de la vida de la adolescente francesa que en el siglo XV, sintiéndose portadora de mensajes divinos, se puso al frente del ejército galo para liberar a su patria de los ingleses, llega hoy a Villages Cines de Neuquén en formato de superproducción que dirigió Luc Besson, el autor de "Nikita" y "El quinto elemento".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios